El prolapso uterino en la mujer de Nepal

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Sin duda, y ante las carencias sanitarias que tienen muchas aldeas rurales de Nepal, la presencia de una matrona profesional es sumamente importante para la calidad de vida de las mujeres embarazadas. También, para enseñar la importancia que tiene la educación sexual e higiene antes y después del embarazo. También, la de un ginecólogo, el cual controla durante el embarazo a la mujer en estado de gestación. Es por ello, que hay una gran diferencia entre los servicios que presta una matrona capacitada y los que presta una partera tradicional sin formación. La persona capacitada sabrá cómo prevenir y tratar las complicaciones que surgen durante el embarazo y en el momento del alumbramiento, y sabrá proporcionar después cuidados postnatales a la madre y al bebé. La discriminación de género sistémica y generalizada que sufre Nepal ha provocado que cientos de miles de mujeres padezcan un problema de salud reproductiva que les causa un enorme dolor, les impide realizar sus quehaceres diarios y, a menudo, las somete al ostracismo por parte de su familia y su comunidad. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe. El prolapso uterino –una enfermedad debilitante en la que el útero desciende de su posición normal para albergarse en la vagina- se arraiga en una discriminación que ha limitado severamente la capacidad de las mujeres y las niñas para tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva. Los duros entornos de trabajo, los matrimonios precoces y el tener demasiados hijos contribuyen a este problema. “Se trata de un problema urgente de derechos humanos. La incidencia generalizada del prolapso uterino en Nepal procede de la arraigada discriminación contra las mujeres y las niñas, que los gobiernos sucesivos no han abordado adecuadamente”, ha manifestado Madhu Malhotra, directora del Programa sobre Género, Sexualidad e Identidad de Amnistía Internacional. “Cientos de miles de mujeres sufren innecesariamente en Nepal hoy día. Para abordar el problema, los gobiernos sólo han tomado medidas simbólicas, que no han venido seguidas de acciones concretas para reducir los factores de riesgo para mujeres y niñas.” El informe, titulado Unnecessary Burden: Gender discrimination and uterine prolapse in Nepal, se basa en la amplia investigación sobre el terreno realizada en Nepal, una investigación que ha incluido entrevistas con mujeres, niñas y hombres, activistas en favor de los derechos de las mujeres, médicos especializados y autoridades gubernamentales. El prolapso uterino es un problema de salud global, pero especialmente extendido en países como Nepal, donde la discriminación de género es alta y el acceso a atención médica es limitado. Una estimación cautelosa de la ONU sugiere que la enfermedad afecta al 10 por ciento de los 13,6 millones de mujeres de Nepal, pero esta cifra podría ser mucho más alta en algunas regiones. Al contrario que en el resto del mundo, donde el prolapso uterino es más habitual entre mujeres de más edad, muchas mujeres nepalíes desarrollan el problema cuando aún no han cumplido los 30. El prolapso uterino es sumamente doloroso; muchas de las mujeres que lo sufren no pueden realizar el pesado trabajo físico que normalmente tienen que realizar ni levantar las pesadas cargas que a menudo se ven obligadas a levantar, o ni siquiera pueden sentarse cómodamente o caminar. Además, el problema está rodeado de un considerable estigma social. En ocasiones, las mujeres, cuando sufren demasiado dolor para realizar el trabajo que se espera de ellas, se ven sometidas al ostracismo o son calificadas de “vagas” por sus familias y comunidades. La investigación llevada a cabo por Amnistía Internacional concluyó que, a menudo, las mujeres no pueden buscar atención médica, o hablar siquiera de su dolor, o son reacias a hacerlo. Kopila, de 30 años y madre de cuatro hijos, que vive en el oeste de Nepal, tuvo su primer hijo a los 18 años, y vive con ese trastorno desde los 24. Su esposo le ha impedido buscar atención médica, y la ha obligado a realizar pesados trabajos físicos durante los embarazos y después de ellos. “[Cuando empecé a sufrir el prolapso uterino] empecé a sentir dolor en la espalda y en el estómago, y no me podía poner derecha, ni sentarme, ni trabajar. Me duele la parte inferior del abdomen y, generalmente, me duele la espalda cuando hago trabajos pesados. Cuando estornudo se me sale el útero”, dice Kopila. El prolapso uterino se debe a múltiples causas, entre ellas dar a luz a una edad temprana, tener muchos hijos en un espacio breve de tiempo, una nutrición inadecuada, falta de acceso a personal de salud cualificado durante el parto, y verse obligada a realizar trabajos físicos durante el embarazo o poco después. Pero, en el corazón del problema, yace la persistente discriminación contra las mujeres y las niñas que los sucesivos gobiernos nepalíes no han abordado. A las mujeres y las niñas se les niega, en esencia, el control sobre su cuerpo y sobre su vida. Muchas no pueden decidir si quieren casarse o tener hijos, o cuándo hacerlo, si utilizar métodos anticonceptivos o cuántos hijos tener. Además, a menudo no está en sus manos garantizar que tienen acceso a una atención médica de calidad durante el embarazo. La discriminación pone también a las mujeres y las niñas en peligro de sufrir violencia intrafamiliar, incluida la violación conyugal. El prolapso uterino a menudo hace que las relaciones sexuales sean dolorosas, pero tanto hombres como mujeres describieron a Amnistía Internacional que las mujeres no pueden negarse a mantener relaciones sexuales con sus esposos. Las organizaciones nepalíes de la sociedad civil, especialmente los grupos que defienden los derechos de las mujeres, llevan años trabajando para llamar la atención del gobierno hacia este asunto. Su labor dio lugar a que, en 2008, el Tribunal Supremo resolviera que el elevado índice de prolapso uterino en el país constituía una violación de los derechos reproductivos, y ordenara al gobierno que abordara la situación. Sin embargo, hasta la fecha los esfuerzos de los sucesivos gobiernos nepalíes por abordar la prevención del prolapso uterino y la discriminación de género han sido insuficientes. Las políticas existentes sobre salud materna y reproductiva no abordan todos los factores de riesgo y tampoco abordan de manera efectiva la discriminación subyacente. Las políticas existentes apenas se aplican, si es que llegan a aplicarse en absoluto. No existe absolutamente ninguna estrategia general de prevención del prolapso uterino. Hay un borrador de estrategia, que incluía algunos elementos de prevención, que lleva desde 2008 pendiente de que el gobierno lo adopte: un indicador de la terrible falta de atención oficial. Esta demora y esta falta de urgencia reflejan la ausencia de coordinación y de voluntad política entre los ministerios correspondientes de Nepal, que en sus entrevistas con Amnistía Internacional no estuvieron en absoluto dispuestos a asumir la plena responsabilidad de la prevención del prolapso uterino. Los esfuerzos del gobierno se han centrado principalmente en proporcionar cirugía (principalmente histerectomías) para los casos muy avanzados: un enfoque limitado que no hace lo necesario para prevenir el problema. “Nepal necesita urgentemente un plan general para prevenir el prolapso uterino, con el fin de reducir el número de mujeres y niñas que sufren este trastorno. Los ministerios tienen que dejar de pasarse la pelota, y deben asumir la responsabilidad de algo que afecta a cientos de miles de personas”, ha manifestado Madhu Malhotra. “Nepal ha sufrido una prolongada crisis política, pero eso no puede servir de excusa para la inacción. El nuevo gobierno de Sushil Koirala tiene ahora la oportunidad de prestar al prolapso uterino la atención que requiere. El primer paso consiste en reconocer públicamente que se trata de un problema de derechos humanos.” “Todo plan de prevención debe incluir medidas efectivas para abordar la discriminación de género, y debe garantizar que las mujeres y las niñas conocen el problema del prolapso uterino y están empoderadas para tomar decisiones sobre su cuerpo, su salud y su vida.”

Sobre "Gran Hermano" y otros programas de TV

Por: Paco Pérez Finalizó este jueves la última edición del reality televisivo "Gran Hermano", en su versión dúo, que ganó una chica llamada María Jesús Ruiz, que fue maltratada por cuatro machistas en la casa de ese programa de Tele5, que sólo he visto algunos momentos para poder hablar de él. Esta chica de Jaén logró vencer contra todo pronóstico al "clan Pantoja", representado en este espacio durante tres meses por el hijo de la tonadillera y del difunto torero Paquirri, Quico Rivera y la esposa de éste, una tal Irene Rosales. Me parece increíble que media España estuviera pendiente del desenlace final de este programa que no aporta casi nada a nadie. Este es un país único. España es absolutamente surrealista, porque todo el mundo niega que vea este tipo de realities y luego te enteras, por familiares y amigos, que lo siguen millones de españoles, también jóvenes y muchos de ellos estudiantes universitarios, a los que se les supone un cierto nivel cultural. Todavía no sé por qué engancha a tanta gente este tipo de programas, seguramente porque quienes actúan en ellos son tan incultos y analfabetos como quienes lo siguen. Si no, no se entiende que Tele 5 tenga que pagarle ahora 80.000 euros semanales a la jefa del clan Pantoja, doña Isabel la viuda de España, por su próxima participación en el programa "Supervivientes". A lo que hemos llegado, Dios mío. Y me alegro que una chica, que es muy buena actriz, y mucho más inteligente que el hijo de la Pantoja, haya ganado este último "Gran hermano", aunque no me guste esta clase de programas.

Contra el maltrato, tolerancia cero

Por: Paco Pérez Ayer un bestia acabó con la vida de su pareja, porque según el homicida este animal homicida la chica llevaba "un vestido con un escote muy descarado". No sé si se trata de un psicópata, porque no entiendo de Psiquiatría, pero si de respeto y de sentido común, y pienso que este sujeto indeseable debería pasar el resto de su vida entre rejas. No hay derecho. En cuestiones relacionadas con el maltrato, tolerancia cero. Este año han sido asesinadas por sus parejas nada más y nada menos que dieciséis mujeres en nuestro país, una cifra de víctimas escandalosa, si se tiene en cuenta que en 2018, por estas fechas, habían perdido su vida siete mujeres por violencia doméstica, que fueron muchas, porque nadie debería morir por estos motivos tan execrables. Nadie es nadie para acabar con la existencia de otro ser humano y eso merece un justo castigo de privación de libertad. No soy partidario, por eso mismo, de que se aplique la pena capital en ningún país, pero hay delitos que deberían llevar aparejados la cadena perpetua. Y como lo siento, lo expreso. Estamos rodeados de maltratadores y lo peor del caso es que no son denunciados por sus víctimas, que les tienen verdadero pánico. Sólo una de las dieciséis fallecidas en lo que va de 2019 habían puesto en conocimiento de la policía que sufría acosos y maltratos. Este es un grave problema social que tenemos el deber de denunciar en cualquier caso, pero hacemos oídos sordos o miramos hacia otro lado, porque el problema no nos afecta o no nos incumbe. Estos delitos, derivados de un machismo troglodita y desfasado, tienen que acabar. Si conocemos algún caso, si tenemos conocimiento de un maltrato, tenemos el deber de denunciarlo. Y que estos degenerados y sinvergüenzas paguen por sus actos, antes de que sea demasiado tarde. ¿O no?

Interesantes declaraciones de la presidenta de la "Fundación Juana Reyes"

Por: Paco Pérez La abogada Isabel Aguilar preside la recientemente creada Fundación Canaria Juana Reyes, que lleva el nombre de su propia madre. Esta joven jurista especializada en Derecho y Gestión Sanitaria, intenta desde hace años hacer visible los problemas que tienen las personas especialmente vulnerables para recibir la atención sanitaria que necesitan. Se inició en una plataforma de familiares de enfermos grandes dependientes, lo que le llevó a participar de forma activa en que se presentara en el Parlamento canario una proposición de Ley de Sanidad. Tras su paso por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), decidió reconocer de forma pública que sufrió un trastorno de la conducta de la alimentación en su adolescencia. Desde hace unos meses preside esa fundación, cuyos fines se enmarcan en el campo de la salud mental. Aguilar ha hecho estos días unas interesantes declaraciones en "Diario de Avisos", en las que ha dicho, entre otras cosas que "es triste que el debate sobre la sanuidad se ciña solo al gasto, cuando una sociedad prospera más cuanto mejor salud tiene". Más claro, agua, porque las autoridades sanitarias y la clase política siempore discute sobre la financiaciñón sanitaria, pero parece preocuparse poco de la salud de la población y aún menos de lo que se denomina medicina preventiva, que evita males mayores en el futuro y gastos que podrían ser evitables. Sobre la fundación recién creada que ella preside ha dicho que "queremos poner énfasis en educar en la diversidad, haciendo valer la cultura sanitaria, su prevención e información y así sin llevar a cabo una ocupación asistencial, nos proponemos una labor divulgativa y de búsqueda de toma de conciencia por parte de la ciudadanía. En otro momento de la entrevista, Isabel Aguilar le dice a mi compañero Vicente Pérez: “Si me lo permites, hablaremos de derecho a la protección de la salud, ya que no existe, como algunos comentan, en mi modesta opinión, derecho a la salud. Existe hoy un gran desconocimiento respecto a su tratamiento, tal derecho no sólo se ha de ceñir a la organización asistencial. También se ha de hablar de sanidad medioambiental, alimenticia o farmacéutica, sus repercusiones y respuestas por parte del legislador”. “He de decir que valoro, añadió Aguilar Dorta, que el actual director del Servicio Canario de Salud, meses después de conocerme por demandar mejoras a través de opinar en prensa, me llamó, se solventó la problemática, lo cual es ocupación que concierne a estos responsables públicos. He de añadir que con las primeras críticas públicas por parte de otros colectivos al todavía borrador del Plan Canario de Salud Mental me tuvo en cuenta y directamente él mismo me lo trasladó. Quiero poner esto de manifiesto, porque creo en el uso de la de la crítica para cambiar las cosas y así avanzar todos”. Isabel Aguilar manifestó también que "deben aplicarse cambios en salud mental y en el amplio espectro asistencial en general. Una de las grandes preocupaciones en nuestra fundación es hacer visible la necesidad de un modelo en el que sean prioritarios unos cuidados mínimos de calidad, como los que proponía para grandes dependientes. Asimismo, sería de suma importancia respecto a personas afectadas por trastorno y otras patologías cronificadas darles apoyo profesional y a su ámbito familiar a fin de que puedan permanecer más tiempo en su hogar. Se hace imprescindible el papel de la telemedicina, el hecho de que el propio afectado o su ámbito pueda gestionar su situación le hará menos vulnerable y se le ha de ofrecer herramientas para que no aparezcan patologías asociadas”. Con respecto al personal sanitario, la presidenta de la Fundación "Juana Reyes" asegura que “como todo modelo asistencial, debe llevar una importante formación de su principal capital, el humano. Deberá afianzarse una vez más en habilidades directivas, el liderazgo, la gestión de equipos, que han de ser multidisciplinares y a la vez tener una visión de conjunto. Por tanto, he de subrayar que se ha de dar continuidad con mayor énfasis y digo continuidad, puesto que no estoy exponiendo nada original, en la formación de futuros gestores en el liderazgo, la visión de conjunto, el empoderamiento del paciente, lo que para mí se ha traducir en la medicina humanista”. “Sinceramente en alguna ocasión --añadió Aguilar-- he sentido una frustración interior, pues considero que es un hecho triste para quienes tenemos un compromiso con la Sanidad, cuando el centro del debate sanitario se ciñe casi en exclusividad al gasto en un ámbito donde la finalidad es recuperar al individuo para el sistema. Una sociedad es más rentable y más próspera cuando sus cuotas en salud son más altas. Totalmente de acuerdo con esta joven jurista especializada en Derecho y Gestión Sanitaria, que desde hace ya bastantes años, a pesar de su edad, es una auténtica luchadora social centrada en la salud mental. Mi más sincera enhorabuena por su gran labor en beneficio de los demás y, en particular, de personas que más necesitan apoyo y atención.

Tenerife tocada, pero no hundida

Por: Óscar Izquierdo Tenerife no circula, no hay proyectos, ni obras, ni atisbo de que se comience algo con fundamento. Lo que está pasando actualmente es lo de siempre, no se planifica bien, ni se ejecuta con rapidez, sólo se habla de lo que hay que hacer, en una historia interminable de incumplimientos. Lo que no se ha empezado ahora se promete para después de las elecciones y como ya ha sucedido en otras ocasiones similares, después de las urnas ya nadie se acuerda de lo que dijo y todos seguiremos en las colas, más enfadados, otros cuatro años más. La situación es insostenible desde un punto de vista personal, porque está afectando psicosomáticamente a miles de ciudadanos, esa inmovilidad insana y desde el aspecto económico, produce pérdidas importantes en las empresas por el tiempo perdido y en su productividad. Las inversiones en Tenerife están paradas sobre el asfalto. La movilidad en la isla es la asignatura pendiente que se ha suspendido a lo largo de los años y que ahora cobra especial repercusión porque la situación es insostenible. Hay unos embotellamientos circulatorios generalizados en todas las zonas y casi a todas las horas, no hay fluidez en el tráfico, porque no tenemos las carreteras suficientes, adecuadas. Se ha llegado al tope de la frustración ciudadana. Necesitamos vías seguras, eficientes, sostenibles, modernas, que sirvan para vertebrar el territorio, permitir la cohesión social y la actividad económica. La realidad es que ahora contamos con una red viaria obsoleta, insuficiente, peligrosa e inadecuada para atender la demanda social. Las soluciones no están previstas a corto plazo, se sigue postergando cualquier actuación prevista, porque continuamente salen inconvenientes, que parecen más que ocasionales, buscados adrede. La Consejería de Obras Públicas más que del Gobierno de Canarias, parece un departamento del Cabildo de Gran Canaria, porque sólo es ágil, rápida, eficiente para las carreteras en esa isla, allí no surgen inconvenientes, a todo se le busca solución, siempre hay respuestas adecuadas para que los proyectos estén en tiempo y forma con las obras comenzadas más pronto que tarde. Es que, por no haber, no hay ni escarabajos. Como no podía ser de otra manera, la primera obra que se va a comenzar, después de la firma del Convenio de Carreteras a finales del año pasado, es la segunda fase de la carretera de La Aldea, con 8 túneles y 2 viaductos. Una obra de esas características en Tenerife es impensable, porque las trabas burocráticas de la propia administración, la cobardía de los políticos tinerfeños o los enredos de los noistas o ecologistas, imposibilitarían una obra de esas características. Hay un interés singular por potenciar el crecimiento económico de Gran Canaria en detrimento de Tenerife y la forma más sencilla o rápida para conseguirlo es dotar a una isla con todas las infraestructuras, viarias y aeroportuarias necesarias y dejar a la otra sin ninguna capacidad de repuesta, empobrecida, debilitada y dependiente. Estamos asistiendo a un verdadero acoso y derribo de Tenerife. El Círculo de Empresarios grancanario ha manifestado la necesidad de recuperar los retos que tiene su isla y pide actuaciones emblemáticas, entre otras, la carretera de La Aldea y el puerto de Agaete. El presidente del Cabildo de Gran Canaria en un reciente discurso dijo que “hemos avanzado en algunos aspectos, pero subsisten inercias, desconsideraciones, desequilibrios, acaparamientos que no podemos aceptar y que no vamos a silenciar”. Mientras tanto en Tenerife sigue el “silencio sonoro” vergonzante. Como vemos en la isla hermana de enfrente se aprestan para conseguir más de lo que tienen, aquí, en cambio, hay un conformismo claudicante y muy sospechoso, que hace que nada se mueva, ni se haga, ni se comience. Hace falta volver a creer en las potencialidades y posibilidades de Tenerife, pero se necesita liderazgo.

Tiran plátanos para que no bajen los precios

Por: Paco Pérez Recientemente han tirado a los barrancos millones de kilogramos de plátanos en la Isla de La Palma, para evitar que bajen los precios de esta fruta tropical que se cultiva en el Archipiélago y reducir la enorme oferta existente en los mercados canarios. Algo que no es nuevo, por cierto. La culpa es, principalmente, de los intermediarios, de los gangocheros que comercian con los productos agrarios y que los encarecen sin descaro en el proceso de distribución de la mercancía, lo que repercute en los fruteros, primero, y lógicamente, en los consumidores después. Lo que no saben los productores y los distribuidores que esto no es la gallina de los huevos de oro y que los años de grandes beneficios se van a acabar, porque el mercado peninsular y europeo --que antes protegía la producción de plátanos de Canarias-- está siendo invadido por las bananas americanas que explotan grandes multinacionales, porque los aranceles han bajado. En otros mercados internacionales, los cultivadores de bananas han sido más previsores y han diversificado su producción, montando industrias derivadas del plátano, fabricando jugos y zumos naturales y elaborando unas riquísimos chips a base de rodajas fritas de la fruta, como si de patatas se tratara. En nuestras cuatro Islas productoras (Tenerife, La Palma, Gran Canaria y La Gomera) hemos sido muy poco innovadores y preferimos vivir de las rentas, pero hay que advertir que la época de esplendor del plátano llega su fin, como los períodos hegemónicos del tabaco, la caña de azúcar, la cochinilla o el tomate, que ya son historia de la agricultura canaria. Ahora lo que toca es la diversificación de los cultivos y la especialización en otras frutas tropicales, como papayas, mangos, piña o aguacates, que tendrán menos competencia exterior en los mercados, por lo que la Consejería de Agricultura del Gobierno Autónomo debería centrar sus esfuerzos en promover estas variedades frutícolas. Pero parece que aquí estamos dormidos y nadie mueve un dedo.

La música bálsamo para el alma

Por: Sonia Rodríguez Acosta Coach Muchos estudios han revelado el poder de la música en nuestra mente y cuerpo. Melodías sonoras que penetran en lo más profundo de nuestra alma. No es de extrañar que exista la musicoterapia como un medio por el cual sanar heridas a través de esta. Para mí como para muchas otras personas la música es un elemento fundamental en nuestras vidas. Hablamos de la buena música, de esa que penetra erizando los poros de la piel. A la vez hace florecer una emoción compartida para ser dividida entre tantos corazones sonando al unísono. La belleza de la melodía unida con una voz y sentimiento hacen de esta una obra maestra. Por supuesto la música es arte y el arte es terapia de la buena, de esa que cala en el alma y produce tu calma. No lo digo por decir hay estudios que así lo revelan. Para entender un poco como actúa y que efectos produce hemos de ser conscientes de su origen físico y vibracional. Es el resultado de una percepción cerebral a partir de la descodificación y posterior interpretación de una información nerviosa o bioeléctrica. El simple acto de escuchar música origina cambios bioquímicos en el cerebro que afectan a los neurotransmisores y a la interconectividad entre diversas áreas cerebrales. La música no es mágica pero tiene magia, y la neurociencia nos ayuda a descubrirla. Por otro lado sin perder el hilo de lo antes mencionado. La música nos ayuda a relajarnos calmando el estrés. Un ejemplo de ello es la música para meditar y existe incluso aquella para liberar serotonina la hormona de la felicidad. Por todo esto y mucho más pon música en tu vida. Debo confesar que soy una apasionada de la buena música, de aquella que sale del corazón y te invita a soñar. Así canta Pablo Alborán puro sentimiento, el hace que conecte con mi yo más profundo, tocando la fibra sensible y haciéndome sentir que nada es imposible. Es que los buenos artistas son terapeutas en potencia. Afortunadamente en España tenemos un panorama musical muy bueno y variado. Cantautores de renombre como Alejandro Sanz a pocos nos deja indiferentes. Sin duda las canciones revelan como es su persona, porque nadie puede dar lo que no tiene. Su última canción junto con Camila Cabello revela ternura. Cuando dice “mi persona favorita tiene la cara bonita”. Eso tiene la música, el poder de trasmitir sentimiento. Otro que es la música hecha canción es Manuel Carrasco se crece en cada canción. Me paro a escucharlas y canta tanta verdad que emociona. “no dejes de soñar” es una de ellas conquista sin duda alguna. Esta mañana en la ducha escuche “siendo uno mismo” vaya canción hermosa dios mío me encanta. Hay tantos artistas buenos que no me caben en este artículo. Pero quiero nombrar a una persona maravillosa la cual tengo la suerte de tenerla en mi vida. Somos tan parecidas que su música me llega al corazón. Su nombre artístico es Nalia y su disco un proyecto propio por el que apostó. Tiene canciones como MIEDO, en la cual dice “tenía miedo pero valiente estoy aquí” una valiente sin duda os animo a escucharla y como no a comprar su disco. Pon música en tu vida, la melodía te hará volar.

Recuperar el consenso y la concordia

Por: Paco Pérez Todo el mundo sabe, o debería saber, que el proceso de transición de España desde la dictadura franquista a un régimen plural, libre y democrático fue realmente ejemplar, porque se dieron circunstancias excepcionales que hicieron posible la transformaron de la realidad política, social y económica de nuestro país. Eso se produjo no sin muchos sacrificios, también de la ciudadanía, y con muchas concesiones por parte de todas las fuerzas políticas, de las centrales sindicales de entonces y también por una importante arte de las Fuerzas Armadas y de otros estamentos fundamentales del Estado, que fueron "actualizándose" a distinta velocidad, todo hay que decirlo, por culpa de algunos inmovilistas que querían conservar sus privilegios. Sea como sea, aquella Transición fue un rotundo éxito, que acabó con la aprobación de la Constitución Española, el refrendo del pueblo y la sanción real de Juan Carlos I, uno de los principales promotores de la transformación del país, sin olvidar el papel fundamental de Adolfo Suárez al mando del timón del barco desde la Presidencia del Gobierno y la participación destacada de Torcuato Fernández Miranda, un hombre muy listo y un gran estratega, que hizo que se designara presidente al entonces ministro y secretario general del Movimiento, que estaba de relleno en una terna con otros dos nombres destacados: Manuel Fraga y Gregorio López Bravo. En el período constituyente fue esencial el talento y el talante de los redactores de la Carta Magna, como Herrero de Miñón, Tierno Galván, Alfonso Guerra, Solé Tura, Santiago Carrillo, el ya mencionado Fraga Iribarne, Gabriel Cisneros, Roca i Junyent, Peces Barba y algún otro líder político que ahora no me viene a la memoria. Han pasado ya cuarenta desde entonces y parece que ya nos hemos olvidado de aquel período pacífico y de concordia. Siento decirlo, pero fue Rodríguez Zapatero quien metió la pata hasta el fondo con la polémica Ley de la Memoria Histórica, porque destapó el tarro donde estaban enterrados los viejos fantasmas de las dos Españas, porque volvimos la cabeza hacia los cadáveres de republicanos en las cunetas y en las tapias de los cementerios, y de los represaliados por el franquismo, pero también de los asesinatos de curas y monjas y de los incendio de iglesias y de ajustes de cuentas entre hermanos que muy poco favores hicieron a nuestro país. Llegó luego Pedro Sánchez, empecinado en sacar los huesos del dictador gallego del Valle de los Caídos, y el PP se ha radicalizado hacia posturas más conservadoras, mientras los de la extrema derecha de este país, que había desaparecido del plano político, y apareció Vox en el nuevo mapa electoral, con lo que parece haberse esfumado aquel espíritu de concordia, de perdón, de entendimiento y de no mirar más al pasado, sino al futuro. Y también han hecho acto de presencia otros fantasmas enfermizos como los independentistas catalanes, auténticos delincuentes que desobedecen y se rebelan contra la Constitución y el orden democrático establecido. Parece como si este surrealista país estuviera gafado. Como si el destino no nos quisiera dejar en paz. Qué pena. Es increíble.

¿Qué nos está pasando?

Por: Casimiro Curbelo Aunque muchos de ustedes, por edad, no lo recuerden, en la transición a la democracia se enfrentaron personas y partidos de ideologías extremadamente opuestas. Había una derecha que cargaba con su reciente pasado franquista, un centro reformista que se movía en la ambigüedad entre la dictadura de la que venía y la democracia a la que aspiraba y una izquierda en la que convivían socialdemócratas, socialistas y comunistas. Aquella gente, tan distinta, con tantas razones para odiarse, fueron capaces de construir un estado de derecho, una Constitución, un nuevo Estado de las Autonomías, unos servicios públicos modernos y europeos y un nuevo país que se levantó sobre las cenizas del anterior y que en unas pocas décadas se transformó en una de las mayores economías del mundo desarrollado. ¿Qué nos ha ocurrido para que hayamos perdido el sentido común? ¿Qué es lo que nos ha pasado para que ahora, cuando más razones tenemos para entendernos, se haya impuesto una política de bloques irreconciliables, de odios furibundos y de insultos? Hemos visto en estos días pasados como en Cataluña se ha agredido físicamente a personas que llevaban, por la calle, la bandera de España. Hemos visto como en el Parlamento catalán y en el vasco se montaba una trifulca política vergonzosa, con insultos y descalificaciones. Y hemos visto como los políticos, con tal de destruir a los adversarios, son capaces de utilizar los poderes del Estado para hacer la 'guerra sucia'. Y todo eso que está ocurriendo ante nuestros ojos parece que se ha convertido en "la normalidad" de este país. Los grandes partidos se han deslizado por una imparable pendiente de bochorno. En vez de dar ejemplo a la sociedad de calma, de serenidad y de tolerancia, se han convertido en 'hooligans' fanáticos, en extremistas que se dedican a descalificar al rival y a insultarlo gravemente. España tiene hoy enormes problemas encima de la mesa. Tenemos un sistema de pensiones que hace aguas por todos lados. Tenemos una crisis territorial sin precedentes. Tenemos una deuda pública enorme, que está hipotecando el futuro de nuestros hijos y nietos. Es tal la gravedad de los grandes asuntos que nos preocupan, que deberíamos dedicar todo nuestros esfuerzos a responder con responsabilidad a estos retos que son al mismo tiempo amenazas para la vida de las personas. Pero no. Hemos elegido un camino de desentendimiento. Por todos lados hay líneas rojas que nos separan. La descalificación de los demás está a la orden del día y en vez de hablar de programas de gobierno y de discutir de las medidas que son necesarias para reparar las averías de nuestra sociedad, lo que se ha impuesto es un choque de ideologías que quieren extinguirse mutuamente. Están las derechas y las izquierdas, como dos trenes que se aproximan a toda velocidad en dirección contraria, cuando lo que este país necesita es que, al menos en algunos asuntos de extrema importancia, viajemos en la misma dirección. Algo va francamente mal cuando las precampañas electorales ya son campañas. Y cuando los mensajes se convierten en ocurrencias destinadas a captar la atención de las redes sociales y los titulares. El ejercicio de la política, que es la herramienta del cambio social y la base de la democracia, es hoy un infierno en el que sólo se encuentran gritos, memes y declaraciones altisonantes. Hemos perdido el sentido común y la capacidad de dialogar con quienes no piensen como nosotros. Hubo un final de lo que se llamaba la vieja política que venía a ser cambiada por la nueva. No soy nostálgico y no pienso que en el pasado todo fue mejor. Ni mucho menos. La vida son, esencialmente, cambios. Cuando surgieron los nuevos partidos, que prometían una manera distinta de hacer las cosas, yo, como muchos en este país, pensé que sería un soplo de aire fresco que llegaba para revitalizar nuestra vida pública. ¿Pero era esto lo que traía el cambio? ¿Era el aumento del rencor, de la división y de la intolerancia? La transición, con todos sus errores y sus defectos, nos dejó una democracia, nos dejó un Estado de derecho, más justicia social y más progreso. ¿Que nos están dejando estos nuevos tiempos? Nada bueno. Necesitamos regresar a la cordura. Urge que volvamos a entender que todos tenemos derecho a pensar de diferente manera, que nadie está en posesión de la verdad absoluta y que la política consiste en ser capaces de entendernos entre diferentes ideologías con el objetivo de conseguir lo mejor para la gente. El rumbo de intolerancia que lleva España nos lleva de cabeza a nuestro suicidio como sociedad. Y no me cabe en la cabeza que no seamos capaces de darnos cuenta de que esto se nos está yendo de las manos. Y que los llamados a dar ejemplo de responsabilidad y grandeza están protagonizando el periodo de mayor irresponsabilidad y bajeza política de nuestra historia democrática.

Karen Uhlenbeck, primera mujer que gana el Nobel de las Matemáticas

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández A lo largo de la historia, la lucha por los derechos humanos ha estado muy presente, motivando en todas las sociedades del mundo que las mujeres participen activamente a nivel internacional como nacional para eliminar todas las formas de discriminación, no sólo entre mujeres y hombres, sino también las formas de discriminación clasista o étnica. Y han contribuido al reconocimiento de la igualdad como un derecho internacional y un principio estrechamente vinculado al ejercicio de la ciudadanía, requisito imprescindible en toda sociedad que se precie democrática. Es por ello, que cada vez hay más presencia de la mujer en el mundo laboral; en las clases políticas, cultura y arte, aunque todavía queda un largo camino que recorre en cuanto a igualdad se refiere. Esa lucha por la igualdad viene teniendo repercusiones muy positivas en el mundo de la mujer. Prueba de ello, muchas han sido las mujeres que han conseguido premios Nobel en el mundo. Tales como: Agnes Gonxha Bojaxhiu, “Madre Teresa” o "Teresa de Calcuta premio Nobel de la Paz en 1979. Rita Levi-Montalcini (Italia). Premio Nobel de Medicina en 1986. Fue el primer premio Nobel que llegó a los 100 años de edad. Bárbara McClintock (Estados Unidos). Premio Nobel de Medicina en 1983. Doris Lessing (Estado de Persia). Premio Nobel de Literatura en 2007. Dorothy Crowfoot Hodgkin (Inglaterra). Premio Nobel de Química en 1964. Elizabeth Blackburn (Austarlia). Premio Noble de Medicina en 2009. Emily Greene Balch (Estados Unidos). Premio Nobel de la Paz en 1946. Marie Curie (Polonia). Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911. Gabriela Mistral (Chile). Premio Nobel de Literatura en 1945. Grazia Deledda (Roma). Premio Nobel de Literatura en 1926, etc. De la misma manera, y recientemente en este comienzo de siglo XXI; la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras concedió el Premio Abel a la matemática estadounidense Karen Uhlenbeck por "sus avances pioneros en ecuaciones en derivadas parciales geométricas, teorías gauge y sistemas integrales, y por el impacto fundamental de su trabajo en análisis, geometría y física matemática". El galardón, dotado con más de 800.000 euros, es el mayor reconocimiento del campo de las matemáticas, junto a la Medalla Fields. Uhlenbeck, catedrática en la Universidad de Texas Austin (EEUU) hasta 2014, y actualmente Senior Research Scholar en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Estudios de Estudios Avanzados (ambos en EEUU), es la única mujer entre los 20 premiados en la historia del galardón. Su trabajo se engloba dentro de un campo llamado análisis geométrico, que "busca resolver cuestiones geométricas empleando, esencialmente, ecuaciones diferenciales", explica Alberto Enciso, investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) de Madrid. Para ello, se estudian objetos geométricos, como curvas o superficies, que son puntos críticos de funciones, y representan cantidades geométricas como la energía y el volumen. Un ejemplo sería la famosa demostración de la conjetura de Poincaré (sobre la esfera cuadridimensional), usando el flujo de Ricci; pero las aplicaciones, incluso fuera de las propias matemáticas (en campos como la cosmología y física), son innumerables. "Desde el estudio de los agujeros negros hasta la comprensión de la evolución del universo", prosigue Daniel Peralta, también miembro del ICMAT. Karen Uhlenbeck hizo su tesis en problemas variacionales, un área que trata de encontrar máximos y mínimos de funciones definidas en un espacio. De esta manera, una pompa de jabón describe una superficie minimal: es la forma de encerrar el mayor volumen posible con la menor área, según cuenta el ICMAT en un comunicado. "Uhlenbeck fue la primera persona en descubrir que ciertas condiciones, que se empleaban para encontrar soluciones a problemas variacionales, podían fallar estrepitosamente en dimensión superior", indica Peralta. Esto cambió la forma en la que la comunidad matemática entiende y afronta los problemas variacionales, e introdujo conceptos fundamentales en el estudio de estos fenómenos como el llamado bubbling. Los métodos que describió para resolver aquellos problemas son ahora básicos dentro del campo. "Se han aplicado con éxito para estudiar diversas ecuaciones en derivadas parciales y contextos geométricos. En particular, el fenómeno del bubbling aparece en muchos resultados de ecuaciones en derivadas parciales, como el problema de Yamabe, el estudio de Gromov sobre curvas pseudoholomorfas y aplicaciones físicas de instantones, especialmente en teoría de cuerdas", señala el jurado Abel, presidido por el matemático noruego Hans Munthe-Kaas. También trabajó en la teoría gauge, que describe las teorías de campos en física, como son las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo. Sus contribuciones son la base para comprender matemáticamente modelos de física de partículas, teoría de cuerdas y relatividad general. "Uhlenbeck contribuyó a la efervescencia del área de las teorías gauge en los años 80 del siglo pasado", explica Peralta. El Premio Abel reconoce contribuciones de extraordinaria profundidad e influencia en las ciencias matemáticas. Lo entrega anualmente el Rey Harald, aunque lo administra la Academia Noruega de Ciencias y Letras en representación del Ministerio de Educación e Investigación de Noruega. El Premio está dotado con seis millones de NOK (un millón de dólares o unos 800.000 euros). La elección del candidato premiado se basa en la recomendación del Comité del Premio Abel, compuesto por cinco matemáticos de renombre internacional. El de este año está presidido por Hans Munthe-Kaas. El Premio Abel fue creado en 2002 con ocasión del bicentenario del nacimiento de Niels Henrik Abel y son 20 los candidatos que lo han recibido.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror