La voz del pueblo

Por: Casimiro Curbelo Todos los días vamos a trabajar, a pesar de que en muchas ocasiones, por las razones que sea, nos cueste hacerlo. Y hay tareas que hacemos una y otra vez, de forma repetitiva, sencillamente porque es lo que toca hacer. Entiendo perfectamente a las personas que dicen que están cabreadas y cansadas de haber dado su voto en unas elecciones generales y de que no haya servido para nada. Las entiendo, pero al mismo tiempo creo que deben hacer un esfuerzo porque hay que hacer lo que hay que hacer. Algunos partidos políticos en este país están degradando la democracia participativa. La primera responsabilidad de quienes se presentan a un cargo público es servir a los ciudadanos de su país. Y cuando una parte muy importante de esos ciudadanos tiene la percepción de que no les están entendiendo ni atendiendo, es que algo está funcionando francamente mal. Estoy seguro de que algún líder va a pagar muy caro su falta de responsabilidad este próximo mes de noviembre. Pero esa es precisamente la forma en que hay que hacerlo. Dejar de votar no castiga a nadie más que a nosotros mismos. El pueblo, ese gran colectivo que formamos millones de ciudadanos, tiene el poder más hermoso y la fuerza más grande en la papeleta que introduce en las urnas. Los votos hablan por nosotros. Y el silencio es el peor refugio para el descontento. Si estamos defraudados con algunos, si sentimos que alguien no ha estado a la altura de lo que necesitamos, la mejor manera de escuche nuestra opinión es votando. Las Islas Canarias y los dos millones y pico de personas que vivimos aquí necesitamos casi más que nadie que haya cuando antes una mayoría de gobierno en España. Que se acabe el egoísmo político y la falta de entendimiento y el país se ponga a funcionar. Los que menos tienen, los que padecen mayores niveles de exclusión social y pobreza, son los que más dependen de la acción de los poderes públicos. Agrupación Socialista Gomera, a través de su presencia en el Senado, ha sido una voz comprometida en el constante recuerdo de que estamos aquí esperando por el cumplimiento de las leyes que se han aprobado para estas islas. Trabajamos duro durante años para conseguir una Ley de Régimen Económico y Fiscal y un Estatuto de Autonomía, dos textos legislativos en los que se recogen los derechos históricos de Canarias. Y lo que es más importante, donde se expresan de forma muy clara los sobrecostos de un territorio insular y lejano. A lo largo de los últimos años, ASG ha levantado la bandera de la lucha contra las desigualdades. Hemos defendido a las islas no capitalinas, ignoradas también por un centralismo propio de nuestra región. Hemos trabajado para que se aumentaran los recursos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Y hemos denunciado una y otra vez la necesidad de que nuestra sociedad sea capaz de generar riqueza para todos, porque esa es la única forma de conseguir justicia social. No nos hemos olvidado de todo esto, que es nuestra razón de ser. Nuestra confianza y nuestra esperanza está puesta en que el futuro Gobierno de España sea uno capaz de entender que la verdadera justicia social consiste, como sugería Aristóteles, en tratar desigualmente a los desiguales. Y que los representantes que pongamos los canarios en Madrid se hagan también corresponsables de defender los intereses de nuestra tierra y portavoces de sus necesidades. Nunca como ahora necesitamos de la responsabilidad y la unidad de todos. Por eso es importante que hagamos el esfuerzo de hablar de la manera en que los pueblos hablan en democracia: con el peso de nuestros votos. Mi deseo sería que esos votos refuercen a la izquierda y el compromiso de Agrupación Socialista Gomera y que nuestro pueblo vote a la juventud y al compromiso de Fabián Chinea, nuestro candidato al Senado. Pero cualquiera que sea el sentido de un voto libre es un voto a favor de la democracia. No permitamos que el mal ejemplo y la conducta irresponsable de unos pocos deterioren esta libertad que hemos construido entre todos. El único mensaje que van a entender es el de las urnas. Y en ellas también se expresará la voluntad de un pueblo de defender sus derechos. La fuerza de ASG no son sus cargos públicos ni sus militantes. Es la fuerza de todo el pueblo de una isla que está detrás de nosotros: empujando, exigiendo y apoyando.

(0-0) El Tenerife, incapaz de ganar al Huesca

Por: Paco Pérez El Tenerife sigue sin cosechar una sola victoria desde hace ya siete jornadas y este sábado por la noche, en el "Heliodoro" tampoco fue capaz de ganar al Huesca, un recién descendido de Primera y uno de los actuales gallitos de la categoría. No se puede afirmar, porque no sería justo, que los blanquiazules jugaron mal, porque enfrente tenían a un equipo de cierto nivel y supieron mantener su portería a cero, por segunda jornada consecutiva, lo cual a estas alturas de Liga es destacable, dada la penosa situación en la tabla del conjunto isleño, en la frontera peligrosa del precipicio, cuando prácticamente todos creíamos que esta temporada se había confeccionado una plantilla para estar en los puestos altos y con posibilidades de luchar, incluso, por el ascenso. La realidad es muy distinta, y si este empate con el Huesca se hubiera producido en otras circunstancias, en una situación más cómoda en la clasificación, has podría darse por bueno este punto conseguido, pero es que el Tenerife tiene tres próximos compromisos muy serios en lo que resta del mes de noviembre: con el Gerona, en tierras catalanas; con el Cádiz de Álvaro Cervera en el Heliodoro, dentro de dos semanas; y con el Sporting de Gijón en Asturias. Este sábado, en esta nueva batalla de 12 puntos en el conjunto del mes, el Tete ya ha dejado marchar dos y, de continuar con esta desastrosa racha de resultados, está claro que entraremos en diciembre con un único objetivo, que será evitar los puestos de descenso y permanecer en Segunda División otro año más... y van. El Fútbol se rige por puntos y por goles, y no hay fórmulas mágicas. Está claro que el conjunto tinerfeño solo ha conseguido tres puntos de dieciocho posible en los últimos seis partidos, y esos no son datos válidos para pensar que estamos ante una gran campaña. Un equipo que no crea ocasiones de gol no puede marcar, a no ser que se produzca un milagro. Y un plantel con una defensa endeble está condenado, casi siempre, a salir derrotado en sus duelos. En este último partido casi me duermo viendo la tele. Creo que con eso les digo todo. Me da que toca sufrir otro año más. Ojalá me equivoque y lleguen pronto los buenos resultados que todos los aficionados queremos.

La violencia machista que no cesa

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández La violencia de género sigue siendo el mal de la Europa actual de este comienzo siglo XXI. No hay manera ni forma de erradicar esta violencia terrible que sigue siendo noticia diaria en todos los medios de comunicación. Como bien describe la editorial del Periódico de Aragón: ¿Hasta cuándo? Los expedientes se acumulan en un verano en el que solo en julio hubo nueve mujeres asesinadas por violencia machista en España. A ello habría que sumar el extendida aberración de las violaciones, muchas de ellas en manada, como si de un cruel efecto dominó se tratara (se calcula que ha habido alrededor de medio centenar de agresiones sexuales en grupo en lo que va de año, cuando en todo el año 2018 se tuvo conocimiento de 60). Dos fenómenos que comparten una misma raíz, un machismo enquistado, agresivo e incapaz de ver a la mujer como a un igual. No ha de haber tregua en las actuaciones de prevención de los cuerpos de seguridad, en la atención a las víctimas y en el castigo ejemplar. Pero con ello no basta. Tras el maltrato cotidiano, los crímenes con resultado de muerte y las agresiones sexuales en las que grupos de hombres parecen reproducir patrones de dominación violenta transmitidos a través del porno sigue agazapada una visión intolerable de la mujer que debe ser combatida a través de la educación, la movilización y la denuncia constante de todas las formas de violencia machista. Cuarenta y nueve mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va de 2019, una más que en todo 2018, según el balance de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, actualizado a 22 de octubre. Las últimas víctimas incluidas son una joven de 25 años asesinada en Vic (Barcelona), presuntamente por su excónyuge, este domingo, y Helena Veslos, de 44 años, degollada este martes en presencia de su hija de 11 años en Dénia (Alicante) por su expareja. Con ellas, son 1.024 las mujeres muertas desde el 1 de enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar oficialmente. Hay además tres casos en investigación, sucedidos el siete de junio en Huelva, el 21 de junio en Santa Cruz de Tenerife y el 30 de agosto también en este municipio. La primera víctima mortal de 2019 fue Rebeca Alexandra Cadete, asesinada el 3 de enero presuntamente por su novio en Laredo (Cantabria). Treinta y siete menores se han quedado huérfanos a causa de la violencia machista y dos niños fueron asesinados por sus padres. Por comunidades, Andalucía encabeza el listado con 11 mujeres asesinadas, seguida de Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana, con siete. Por edades, el grupo más numeroso con 20 víctimas es el de mujeres entre 41 y 50 años. Después, con nueve víctimas, está el grupo de entre 21 y 30 años. Veintinueve de las víctimas mortales eran españolas. Solo en 11 casos había denuncias previas contra el agresor. En cinco de los casos se habían llegado a tomar medidas de protección, aunque en uno de ellos ya no estaba en vigor. Treinta y dos de las mujeres convivían con su agresor. El año pasado se cerró con 48 mujeres asesinadas, tres menos que en el año anterior. En esta cifra se incluye a Vianca Alejandra Roca, de 25 años, cuyo cuerpo fue hallado en el río Congost, en Granollers, el 9 de septiembre de 2018, aunque su caso no ha sido confirmado como un asesinato machista hasta este viernes, casi un año después, tras la detención e ingreso en prisión provisional de su pareja, Joel Pérez. Sólo once con denuncia previa Según la estadística del Gobierno, de las 49 asesinadas, sólo once (22,4%) presentaron denuncia previa contra su agresor. En cinco de los casos en los que sí existía denuncia por maltrato se adoptaron medidas de protección; y en cuatro de ellos estas medidas estaban vigentes en el momento del crimen. De acuerdo a los datos recopilados por el Ejecutivo, la mayoría de las víctimas mortales (40,8%) tenía entre 41 y 50 años, franja de edad que también predomina entre los agresores (49%). La mayoría de las mujeres asesinadas eran españolas (59,2%), y también la mayoría de ellas, el 65,3%, convivían con su presunto agresor. Respecto a los 49 presuntos agresores, la mayoría (el 61,2%) eran españoles. Tras cometer el crimen, 14 se suicidaron y tres lo intentaron sin éxito. Por comunidades autónomas, cinco territorios concentran la mayoría de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas que se han cometido en lo que va de 2019, según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género recogidos por Europa Press. En concreto, se trata de: Andalucía (11 casos), Canarias (7), Comunidad Valenciana (7), Cataluña (7) y Comunidad de Madrid (6) . Los restantes se produjeron en Castilla y León (3), Galicia (3), Cantabria (2), Aragón (1), la Región de Murcia (1) y Baleares (1).

Palabras sin acento, aunque creamos lo contrario

Por: Paco Pérez Muchas personas, al escribir, se olvidan de acentuar determinadas palabras y, en cambio, ponen la tilde en otros vocablos que no la llevan. Entre otros ejemplos, están las siguientes palabras, que sí solemos acentuar de manera errónea: Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica. Ti: suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí o tú. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos. Imagen, examen, volumen, resumen, origen, joven, margen: no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en -n, aunque sus plurales sí la llevan (imágenes, exámenes, volúmenes, resúmenes, orígenes, jóvenes y márgenes), ya que las formas en plural pasan a ser esdrújulas. Heroico, estoico: en estas palabras la secuencia oi es un diptongo, son por tanto palabras llanas, de tres sílabas y terminadas en vocal que no deben llevar tilde. Hubierais, hubieseis, fuerais, fueseis: se escriben sin tilde porque son palabras llanas terminadas en -s. Se silabean así: hu-bie-rais, hu-bie-seis, fue-rais y fue-seis. Acabose y ponme: las formas verbales que incluyen pronombres llevan tilde o no de acuerdo con las normas de acentuación ortográfica actuales (antes sí llevaba tilde acabóse). Como acabose y ponme son palabras llanas terminadas en vocal, lo apropiado es no poner la tilde. Continuo: el adjetivo continuo se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal. Sí llevan acento ortográfico las formas verbales de presente y pasado (yo) continúo y (ella) continuó. Huir, rehuir: huir es palabra monosilábica, pues la secuencia ui siempre forma diptongo. Y rehuir es palabra aguda terminada en erre. Construido, incluido, influido, gratuito, huida, hinduismo, altruismo: todas estas palabras son llanas terminadas en vocal: cons-trui-do, in-clui-do, in-flui-do, gra-tui-to, hui-da, hin-duis-mo, al-truis-mo. Caracteres: en el plural de carácter se cambia el acento de la vocal a a la e, por lo que ha de escribirse y pronunciarse caracteres, no carácteres. Chiita, diita, tiito, Rociito: se trata de palabras llanas terminadas en vocal. Dado que dos vocales iguales seguidas forman siempre hiato, el silabeo correspondiente es chi-i-ta, di-i-ta, ti-i-to y Ro-ci-i-to. Este, ese, aquel: según las reglas de la última Ortografía académica, los demostrativos no deben acentuarse, sean adjetivos («aquellos chicos», «esta situación») o pronombres («quiero esa», «he visto a aquellos»). Solo: la misma obra señala que «la palabra solo, tanto cuando es adverbio como cuando es adjetivo, así como los demostrativos este, ese y aquel […], son voces que no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación» y que actualmente, la tradicional tilde no es necesaria ni siquiera en casos de ambigüedad. Palabras como huida, jesuita, porque su acento en la i no destruye ningún diptongo, fotrmado entre una vocal débil y una fuerte.

Rafael Bengoa, experto internacional en salud

Por: Paco Pérez La fundación canaria "Juana Reyes", con motivo del primer aniversario de su creación, ha contacatdo estois días con voces autorizadas y de reconocido prestigio, que pueden crear un estado de opinión acerca de las líneas que debe seguir el sector salud en general y el complejo campo de salud mental en particular, de cara al futuro a corto y medio plazo. La presidenta de la fundación, Isabel Aguilar, especialista en Derecho y gestión sanitaria ha manifestado "sería conveniente repensar el papel del ministerio siempre dentro del modelo descentralizador autonómico que nos distingue. Además, de ser ambicioso con la aspiración de unir lo social con lo sanitario, habría que fomentar una educación sanitaria no impuesta, concienciando en los deberes y derechos que tiene el ciudadano, dando relevancia a la formación y motivando el interés hacia poblaciones sensibles como las situaciones de Salud Mental” . Por tanto, convendría tener en cuenta la opinión de algunos expertos. Con tal fin, contactamos, entre otros especialistas, con Rafael Bengoa, experto internacional en gestión y políticas públicas sanitarias, Senior Fellow Universidad de Harvard, que ha asesorado para diferentes reformas de sistemas de salud en el contexto internacional. Fue consejero de Sanidad del Gobierno vasco (2009-2012); en la actualidad co-dirige SI- Health y colabora con importantes entidades y fundaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la salud. He aquí un resumen de la conversaci´ñon que mantuvimos con el señort Bengoa, una auténticxa autoridad en materia sanitaria. POLITIZACIÓN DE LA GESTIÓN En la sociedad se observa una gran desconfianza hacia la gestión sanitaria ¿considera que se debe a la poca cualificación en los gestores o bien su elección se debe a otros criterios que se distancian de su profesionalización? En primer lugar, me gustaría agradecer a la Fundación Juana Reyes y a su presidenta por el compromiso social que se desprende de su trabajo y por la oportunidad de añadir mi granito de arena a esa tarea. En relación a su pregunta, esencialmente se debe a la politización de la gestión en nuestro país, bastante más que en otros en Europa. Ese simple hecho hace que los profesionales de la salud no “respeten” suficientemente a esa función de gestión. La consecuencia es que el ámbito de la gestión y el clínico se están distanciando: Necesitamos que gestores y profesionales trabajen juntos con objetivos compartidos. Hay avances en España en esa dirección, pero son aún la excepción. La confianza hacia la gestión volverá cuando se perciba que los directivos están más enfocados a los resultados de salud y no únicamente en la eficiencia. DESIGUALDAD ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Diecisiete planes de Salud para un mismo Sistema Sanitario y una notoria percepción de grandes desigualdades ¿Qué cree que ha llevado a esto y cuáles cree 'grosso modo' que podrían ser las soluciones? Los resultados de salud han mejorado de forma importante en el modelo descentralizado en España. Sin embargo, es cierto que a la vez aumentan las desigualdades entre las CCAA. Tengo la enorme suerte de trabajar en otros países y aprender de cómo avanzan en otros países “federales” o descentralizados y grandes empresas globalizadas. La solución no pasa por una recentralización de la sanidad sino por asegurar desde la administración central sanitaria que exista un proceso de gestión del conocimiento y una rápida diseminación de ese conocimiento. Por ejemplo, si se da una mejora en salud mental en una región o localidad lo importante es que las demás la conozcan y puedan imitarla rápidamente adaptándola a su contexto. El Ministerio podría asumir esa función de identificación de mejoras, de diseminación y de facilitación en su desarrollo en otras zonas. Esta forma más orgánica de avanzar me parece más eficaz que escribir grandes planes nacionales que nadie lee y que no consiguen uniformar al país. Para avanzar en esa dirección únicamente hay que aceptar una idea: que la innovación es local y que la tarea del Ministerio central de un país descentralizado como España es necesario, pero diferente en este siglo. LA GESTIÓN DE LA SALUD MENTAL, EN CRISIS Adentrándonos ya en el ámbito de la Salud Mental ¿Considera que el hecho de que exista una fragmentación entre los servicios sociales y sanitarios ha generado que la Salud Mental siempre esté en crisis? Si. Así es. Se dan varias fragmentaciones en salud mental. La primera es la forma de atender a los pacientes de forma fragmentada. Atendemos a sus problemas mentales, pero en esos pacientes desatendemos a sus problemas físicos. Los australianos llaman a esto “discriminación letal” porque, como consecuencia de esa actitud, los pacientes de salud mental se mueren más por razones de salud física y unos 15 años antes que los demás. No hay ninguna justificación a esto. La segunda fragmentación es organizativa. Si los servicios sanitarios y sociales no trabajan juntos los pacientes reciben servicios fragmentados. La consecuencia para el paciente es una experiencia negativa. En España ya se ven mejoras en este sentido empezando por aquellas CCAA donde se hacen evaluaciones conjuntas de las necesidades de un paciente entre los social y lo sanitario. También crece el número importante de hospitales que analizan las necesidades de un paciente al ingresar y no al salir del hospital. De esta forma se puede anticipar una derivación a los social más eficaz. La tercera fragmentación es la de las políticas. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, en Canterbury han decidido desde la política que lo social y lo sanitario sea un sistema único. Se llama One System/One Budget. Han integrado todo, incluido el presupuesto, y los resultados son muy buenos. En Irlanda del Norte se ha integrado igualmente. Se llama “Systems, not Structures”. En Inglaterra y en los países escandinavos se va en esa dirección también. Para obtener eficiencia en unos mínimos de calidad asistencial respecto a quien sufre una situación de Salud Mental (también en otros enfermos) es imprescindible la formación en unos mínimos de cuidados ¿Qué es lo que está fallando en la visión de conjunto en lo referido a estos equipos? EL TRABAJO EN EQUIPO, FUNDAMENTAL La evidencia indica, añadió Rafael Bengoa, que cuando se mejora en un 5 % el trabajo en equipo en un hospital, el efecto es una reducción de 40 muertos al año en ese centro. Fíjense que no es gracias a un medicamento, ni a una actividad clínica ni quirúrgica, es simplemente el impacto de trabajar más en equipo. La medicina de hoy es un trabajo de equipo, ya debe ir desapareciendo el médico omnisciencia del pasado. En salud mental esto es muy importante. En los últimos años ha surgido la idea de co- producción. Es decir, la participación genuina de los usuarios en la planificación y diseño de los servicios. Por ejemplo, la doctora C. Needham comprobó que un modelo de co-produccion era más eficaz de avanzar en la salud mental. (Arizona 2010). Se trata de usar a los pares en el proceso de apoyo (peer support models). La idea central es que ciertos usuarios y la comunidad saben más que los expertos de los servicios formales públicos o privados. Por ejemplo, cuando los jóvenes co-producen ciertos servicios juntos disminuyeron en la mitad el número de pacientres que no recibían educación, formación o trabajo. (Surrey County Council). La OCDE ha recibido 50 casos en Europa como estos, en los cuales los ciudadanos asumen un papel activo en la prestación de servicios. En Lambeth, Londres) el modelo llamado Living Well Collaborative implico a 30 usuarios a planificar con los prestadores de servicios sociales, de salud y cuidadores para diseñar una nueva oferta de servicios en salud mental. El paciente/usuario en estos contextos ya no es un receptor pasivo de servicios sino un agente activo. INTEGRACIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL SISTEMA PÚBLICO ¿Qué pronóstico considera que tiene la integración de los servicios de Drogodependencias extrahospitalarios en nuestro país, ya que no todas las comunidades autónomas las han sido acogido en su Sistema público? Pienso que lo importante es que la Administración no dé por resuelto el reto de las drogodependencias y que se siga invirtiendo en esta área. Lo importante es usar estos fondos para apoyar también los servicios ofrecidos por ONGs y la sociedad civil animando así la co-producción en este tema. Es una obviedad que estos equipos han de gozar de un liderazgo, pero ¿no cree que se confunde bastante en España liderar con mandar? Efectivamente. Cuando uno pregunta porqué ha funcionado un programa o proyecto en el sector sanitario o social la respuesta es siempre porque ha habido un liderazgo eficaz. Y cuando se pregunta qué tipo de liderazgo ha ejercido esa persona se resume como un liderazgo compartido o liderazgo colaborativo. Eso implica ser autentico, abierto y generoso con su poder. La evidencia indica que esto no es ser un gestor “blando”; es ser eficaz. Sin embargo, se prresentan raras ocasiones en las que es necesario mandar. Por ejemplo, en una epidemia. Sin embargo, la mayor parte del tiempo lo eficaz es un liderazgo compartido y empático. Respecto al papel del tercer sector ¿considera que las Instituciones hacen caso a Fundaciones que no son nacidas y no defienden el Estado de la Beneficencia, sino que usan otras herramientas para sensibilizar y servir de puente entre la ciudadanía, los afectados por el estigma en Salud Mental y las Administraciones? La tendencia hacia la centralización de los recursos públicos y el excesivo foco sobre la “eficiencia” de los últimos años ha hecho resurgir organizaciones como la Fundación Juana Reyes para recordar sobre lo que es realmente importante para los ciudadanos y para la salud mental. Estas organizaciones del tercer sector se hacen cada vez más visible y necesarias porque dan voz a los ciudadanos. En ese sentido fortalecen la democracia. Están más cerca de la comunidad y conocen mejor sus problemas. FALTA DE SENSIBILIDAD Para finalizar, la presidenta de la Fundación Juana Reyes es conocida también por su lucha en una etapa atrás, para que su madre (enferma con cuadro de pluripatologías, gran dependiente encamada) falleciera en circunstancias dignas y en su momento dijo al ser ella y su progenitora víctimas de maltrato institucional “que mi maltrato sirva para prevenir otros” ¿Qué puede decir un exconsejero de Sanidad acerca de esto? ¿No cree que hace falta sensibilidad y repensar la gestión de sistemas en sanidad desde las Administraciones Públicas? Es cierto que se ha deshumanizado en el sistema de salud y siento que esto le haya tocado a la presidenta de su Fundación. Este reto no se soluciona nombrado un “director/a de humanización” como se está haciendo en gran parte del país. Pienso que se hace dando más voz a los pacientes y diseñando entre ellos, los profesionales clínicos y gerentes trayectorias dignas de cuidados. Esto se hace analizando qué procesos asistenciales reciben hoy unos pacientes con una enfermedad concreta, comparándola con la trayectoria ideal y avanzar juntos en las mejoras necesarias detectadas entre lo real y lo ideal. Dice mucho de la Fundación Juana Reyes y de Isabel Aguilar, el hecho de haber convertido una experiencia negativa personal en una iniciativa constructiva y positiva para Canarias y el resto de Estado.

Los nuevos ricos de la política canaria

Por: Óscar Izquierdo Preocupa, por su incongruencia, la excesiva burocracia que soportamos ante cualquier iniciativa a presentar en las distintas administraciones. Es un mal endémico, con dificultad de extirpar. Parece ser, que no hay político con agallas suficientes para acometer los cambios estructurales y las decisiones valientes, que den solución a este grave problema, que paraliza la actividad económica y enturbia las relaciones entre administrado y administrador. Algunos de los actuales y flamantes dirigentes del Gobierno de Canarias, cabildos o ayuntamientos, han implantado una nueva moda, incómoda e inútil, que retrasa todo, burocratizando aún más, cualquier trámite a realizar. Cuando se les pide una reunión, para tratar temas profesionales o intentar arreglar asuntos enquistados, sus secretarios o secretarias, dicen que tienen orden de pedir la solicitud por escrito y en dicho documento hay que detallar, pormenorizadamente, el asunto que se va a tratar en la reunión requerida. Cuidado, no vale una somera explicación de lo que se quiere hablar, no señor, hay que escribir un verdadero tratado, reseñando hasta la más mínima incidencia que se quiera introducir en el encuentro. En algunos casos, hasta para tratar con los susodichos secretarios o secretarias, por cierto, no se sabe si reciben órdenes verdaderamente al respecto o están extralimitándose en sus funciones, tampoco vale la comunicación telefónica, exigen hacerlo por escrito y si se trata de un jefe de gabinete, ya hay que hacer reverencia. En resumidas cuentas, una estupidez con toda la significación que lleva la palabra. En la sociedad de la inmediatez en la que vivimos, estos requerimientos son ridículos y fuera de lugar. Ya sólo falta que nos pidan una instancia, en papel normalizado, con una póliza de 5 pesetas. En vez de avanzar, retrocedemos a peor. El comportamiento observado en los pocos meses que llevan gobernando los nuevos responsables públicos, están demostrando, mayoritariamente, una falta de saber estar alarmante, quizás por bisoñez o por no estar a la altura de la responsabilidad asumida. La ignorancia es atrevida, haciendo capaces comportamientos petulantes. A lo mejor, algunos, nunca pensaron en ocupar despachos con aire acondicionado o moquetas elegantes y eso trae como consecuencia, pasar de ser un ciudadano normal a un político presuntuoso, que todavía no se cree ni donde está. A los que tienen una dilatada experiencia de gobierno, se les nota por su elegancia en cada circunstancia. Por el contrario, los noveles, son ridículos en sus formas, demostrando que, para ocupar un cargo público, hace falta más que ser un fiel burócrata de partido, estar en una lista electoral de relleno o ser el pelotilla o cobista del líder de turno. Viven instalados en el trono de la altivez, obnubilados por el oropel que les rodea, siendo incapaces de resolver asuntos, porque están muy ocupados en disfrutar de las prebendas del poder. Esperemos que esta situación se cure con el tiempo y con la experiencia que vayan acumulando con el pasar de los días, porque la tontería como la adolescencia, son etapas de la vida que hay que superar, aunque algunos quedan instalados permanentemente en la mocedad existencial. Suele entenderse por nuevo rico, aquella persona de enriquecimiento reciente, que no se ha adaptado aún a su nueva posición e incurre en comportamientos de su condición anterior o se hincha artificial y ridículamente con su nuevo estatus socioeconómico. Si trasladamos esta definición, a la realidad política que vivimos en Canarias, encaja perfectamente con la experiencia que sufrimos con estos políticos novatos e imberbes, que terminarán con el tiempo, asistiendo a las procesiones, que suele ser la querencia culminante de una vanidad escondida o soñada.

El entrenador del Tenerife, en la cuerda floja

Por: Paco Pérez En fuentes cercanas al consejo de administración del Club Deportivo Tenerife se comentó estos días que si este sábado el primer equipo no conseguía ganar en Miranda de Ebro, se podría cuestionar la continuidad de López Garai al frente del banquillo blanquiazul, tras la mala racha de resultados de las ultimas jornadas. Al final se logró un empate a cero goles, que parece una insuficiente renta. Tras este partido, que transcurrió sin pena ni gloria, el Tenerife sólo ha conseguido dos puntos de los quince posibles, en los cuatro últimos encuentros disputados, y en la actualidad se encuentra inmerso en la zona de descenso de categoría, en un lugar muy alejado de las expectativas iniciales de este campeonato, en el que aún se aspira a puesto más altos que ilusionen a la afición. Aunque se confía todavía en el proyecto futbolístico del técnico vasco, está claro que los entrenadores dependen de los resultados y entre algunos miembros de la directiva se empieza a cuestionar su labor, porque sencillamente no ha dado los frutos deseados, cuando ya se ha consumido el primer tercio de la presente campaña, por lo que han empezado a sonar las primeras alarmas. El Tenerife regresa a la Isla solo con un punto más de su choque con el Mirandés, y es posible que el consejo de administración del club se reúna a principios de la semana y no es nada descartable que tome una drástica decisión, porque son ya muchos años decepcionantes, aunque uno se pregunta si no sería mejor que Miguel Concepción dejara la presidencia y dejara paso a otra persona, debido a sus continuos fracasos deportivos al frente de la entidad. López Garai es consciente de su situación y sabe que los técnicos dependen de los goles y de los triunfos. Igual este empate en Burgos dilata su cese en el tiempo.

Khajuraho, la cuna del Kamasutra. Taj Mahal y Varanasi (Segunda parte India)

Por: Rosario Valcárcel Y una mañana en que el sol comenzaba a calentar tímidamente, llegamos al hogar de los dioses, a Khajuraho. En aquel momento mi imaginación no tenía sosiego, estaba deseando conocer aquellos templos tántricos que desde muy joven hechizaron mi curiosidad. Templos ubicados sobre una plataforma elevada, torres decoradas que se han hecho famosas por tener esculpidas figuras, escenas cotidianas: ceremonias, niños jugando, animales, formas geométricas y ornamentales. Divinidades y esculturas de cuerpos perfectos que nos muestran poses y posiciones del kamasutra. Y aunque hay que señalar que solo un diez por ciento de estos relieves representan escenas sexuales. El amor, el deseo y el sexo están presentes como los elementos esenciales de la vida. Un espectáculo artístico que desde 1986 es reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Actualmente quedan solo 22 templos de los 80 que existían en su origen. Creemos que, en su momento, fue diseñado como un manual o tratado amatorio de posiciones para el amor, para enseñar estas artes a los más jóvenes o quizás como homenaje al amor entre Shiva y Parvati, dos de las deidades más veneradas en India. Dioses que desconocen el pecado y exhiben tal belleza, que ejercen sobre los turistas una influencia turbadora y al mismo tiempo un estremecimiento gozoso. Y por fin llegamos a una de las siete maravillas del mundo al Taj Mahal, que parece salido de un cuento oriental. Un monumento ubicado en las cercanías de Agra. Representa un canto al amor. Un impresionante conjunto arquitectónico mogol con estilo musulmán, combinado con elementos de India y Persia. El poeta R.Tagore dijo que era “una lágrima en la mejilla del tiempo”. Desde el pórtico de entrada hasta en el mismo mausoleo observé como unos versos que provienen del Corán nos dan la bienvenida. La mayoría de los textos describen la recompensa de los fieles al llegar al Paraíso. En ese momento dejé que, por unos minutos, mi mirada se perdiese en esa existencia, en aquella religiosidad. Un mausoleo mandado a construir por el emperador mogol Sha Janan para su reina favorita Munmaz Mahal, quien murió al dar a luz su décimo cuarto hijo. Los mejores constructores, los mejores obreros, las mejores joyas, las mejores piedras… todo era poco para el lugar de reposo de su amada; incluso, se desvió el río Yamuna para que el Taj Mahal pudiera reflejarse en sus aguas. Y allí, tras dos décadas de construcción, en el 1648, fue enterrada su amada Mumtaz Mahal, cuyo nombre significa “Perla del Palacio”. Él murió, de pena, unos años después. Y cuenta la leyenda que el emperador deseaba construirse, en la otra orilla del río, un mausoleo similar al de su esposa pero en mármol negro. Éste sería el Taj Negro. Y dicen que en las noches de luna llena, cuando ésta se posa sobre el Taj se proyecta una sombra en el estanque. Un reflejo perfecto del Taj Mahal pero en color oscuro. Y añaden los lugareños que allí está enterrado el emperador y que cada mes marido y mujer se unen a la luz de la luna. Es un bonito relato pero ni se han encontrado restos de mármol negro en los jardines, ni se ha podido excavar en ellos para ver si es allí donde están los restos de Sha Janan. En los largos recorridos en el autobús, intentaba comprender la historia de los habitantes de India, trataba de entender. Me recreaba mirando por la ventanilla el paisaje. Grandes extensiones de arrozales o de maíz, mijo y trigo o cebada. También observaba el paisaje humano: peregrinos, sadhus, que es un asceta hindú o un monje que sigue el camino de la penitencia y la austeridad para obtener la iluminación y felicidad. Familias que circulan en una moto o recorren a pie largas caminos. Mercadillos repletos de vendedores y compradores, mendigos. Hombres afeitando a otros hombres en plena calle o ejerciendo de peluqueros. Saris y turbantes de todas las tonalidades, dioses, lagos, ríos y templos y carteles de estrellas de Bollywood, dibujan un paisaje multicolor. Y entonces, sientes que esa especie de inquietud aventurera por conocer otras culturas, sientes que ese ansia hacía lo lejano se ha cumplido. Curioso ver las vacas sagradas comiendo, junto con perros o cabras incluso algún mono, desperdicios de bolsas de basura: restos de alimentos, trapos, kleenex, botes de zumos, papel. El guía aprovechó las horas de autobús para contarnos cosas sobre la historia de India como la llegada de Alejandro Magno, la ocupación musulmana, la invasión de los mongoles, la colonización británica y la independencia del país con Ghandi a la cabeza y el conflicto de Cachemira. No nos contó que India, después de 70 años de democracia, intenta dejar atrás las castas, ni tampoco una noticia que me sorprendió mucho al leerla en estos días, y es que su economía superará a la de Estados Unidos en el 2030 según, una investigación que acaba de publicar Standard Charteres, un banco multinacional con Sede en Reino Unido. Al anochecer, bajo un cielo que amenazaba tormenta, llegamos a Benarés, la ciudad que data del siglo XI a. C. La ciudad sagrada a orilla del Ganges y cuyo nombre significa “Dios Creador” Dicen que fue donde el dios Brahma ofreció su primer sacrificio después de la creación del mundo. El punto final de millones de almas, de hindúes que son llevados al río sagrado para ser incinerados en sus orillas. Caminando por Varanasi, me sorprendió encontrarme con una ciudad mercado: cientos de negocios, de puestos en donde te venden de todo. Sedas, mochilas o zapatos, elefantes y monos de mármol, comidas. Aquella noche el río estaba desbordado por lo que no pudimos ver las escalinatas que descienden a sus aguas y que reciben el nombre de ghats. Solo pudimos contemplar que entre las corrientes, surgían barcas, templos, torres sagradas, un panorama fantasmagórico. Esa misma noche descubrimos los rincones de Varanasi, como se llama actualmente a Benarés y lo hicimos en los rickshaw y a pie. Y disfrutamos de una ceremonia llamada “Ganga Aarti”. Un grupo de hombres se sitúa sobre unos altares frente al río y de forma teatral alzan flores, se escuchan campanillas y cantos devocionarios, repetidos y sonoros, dedicados a la Madre Ganga. Representan la tierra, -agua, lámparas y velas – en honor al componente fuego e incienso. A la mañana siguiente visitamos, entre un temporal de lluvia, entre mujeres y hombres, que caminaban como sombras, una Varanasi que olía a vida y a muerte a sándalo y a cloacas, a humo. Y por mi mente comenzaron a recorrer emociones, encuentros de páginas escritas. Un relato que escribí sobre Las Viudas Blancas en India, Almas errantes, lo titulé. Estaba ambientado en esa misma ciudad en la que puedes contemplar unos 2.000 templos, incluido el "Templo Dorado", dedicado al dios hindú Shiva. Y Llegamos a los crematorios y vimos como preparan las pilas de madera para el difunto que está a punto de llegar o que está en el suelo envuelto en sabanas, mientras sus familiares esperan el turno para poder incinerarlo. Después sus cenizas son lanzadas al Ganges y el fallecido podrá encontrar la vida eterna. Todos queríamos hacer fotos a pesar de que está prohibido. Y de repente me encontré con la mirada de un señor que estaba sentado junto a una pira. El hombre comenzó a hablar conmigo: -Por favor no haga fotos, este es un lugar sagrado al que traemos a nuestros muertos -Lo entiendo, añadí al mismo tiempo que bajé la cabeza avergonzada. Aunque él no esperaba ninguna respuesta. Él posiblemente rezaba mientras los restos del ser querido se incineraban. Esperaba arrojar las cenizas al río, romper el ciclo de las reencarnaciones y conseguir la liberación para el alma del familiar. Si tuviera que regresar a India, Varanasi sería una de las primeras ciudades que volvería a visitar. Un lugar en donde se vive el cotidiano peregrinaje igual que una explosión volcánica. Una ciudad en el que se vive lo perenne, el sosiego infinito y la amorosa eternidad.

Un pacto por Canarias

Por: Casimiro Curbelo La economía de Canarias es una mesa con una pata coja. Algo no termina de funcionar bien. Lo percibe quien quiera que eche una mirada a los datos de una región que tiene setecientas mil personas al borde de la exclusión social y doscientos mil parados en el momento en el que mejor ha funcionado su sector estrella; el turismo. Seguir ignorando nuestros males estructurales solo conseguirá perpetuarlos en el tiempo, como ha pasado hasta ahora. Tenemos unos salarios muy bajos, de los peores del Estado español. La renta familiar disponible de las familias canarias se ha ido alejando de la media estatal. Nuestro paro duplica la tasa nacional, con más de un 20% de la población en busca de empleo. Y sin embargo, el coste de la vida está entre los más altos y nuestra cesta de la compra está, según datos de la OCU, entre las más caras de toda España. El análisis de los resultados de una economía no se puede deslindar de las personas que forman esa sociedad. Los últimos informes sobre pobreza en Canarias nos han vuelto a recordar una realidad incómoda: hay algo que no funciona bien. Soy de los que piensa que lo que de verdad soluciona los problemas de la gente es el progreso económico y la prosperidad. Pero cuando eso no funciona, los poderes públicos tienen que intervenir de manera excepcional. No podemos mirar hacia otro lado e ignorar que hay decenas de miles de personas que no tienen un techo o que no pueden mantener con dignidad a sus familias. Tal vez sea el momento de plantearse una reflexión muy profunda sobre el modelo fiscal y el modelo económico de Canarias. Creo que nuestras islas tienen una enorme dependencia del exterior. Una dependencia que tenemos que reducir en asuntos como la energía donde pagamos el 5% de nuestro PIB comprando combustibles cuando tenemos fuentes propias inagotables, baratas y no contaminantes. No puede haber una España de dos velocidades. La solidaridad entre los ricos y los pobres también es solidaridad entre territorios ricos y pobres. Las transferencias de los servicios públicos del Estado en Canarias: la Sanidad, la Educación y la Asistencia Social, están mal dotadas financieramente. No se corresponden ni con sus costos efectivos ni responden al aumento de población que ha tenido Canarias en la última década. Debemos obtener seguridad jurídica en la aplicación del tratamiento especial que tiene Canarias con el Estatuto y el REF ya que nuestra vida no puede ser una permanente negociación que dependa del gobierno de turno en Madrid. Necesitamos un marco de estabilidad y seguridad y un sistema de financiación solidario y fiable. Por otra parte, tenemos que redistribuir la riqueza, los recursos y la población de una manera más racional en Canarias. La solidaridad bien entendida empieza por uno mismo y es necesario que se haga un mayor esfuerzo con islas que padecen un menor desarrollo y cuyos habitantes no cuentan con las mismas oportunidades. Y por último, Canarias tiene que repensar si nuestro actual modelo económico y fiscal tiene futuro o tenemos que reconsiderarlo. Los empresarios tienen que asumir que los beneficios no se pueden obtener de salarios bajos que perjudican el consumo y empobrecen a la sociedad. Podemos transformarnos en un emporio de energías renovables, podemos ser un centro de conocimiento y enseñanza, un referente para el desarrollo actual y futuro de los países africanos próximos. En la actualidad, tenemos suficientes evidencias para que tengamos que repensar seriamente muchas cosas. Para definir grandes objetivos que nos obliguen a todos. Para comprometernos en mejorar la vida de las personas. Para que no se nos escapen los grandes cambios que van a producirse en África y en Europa. Hoy toca que toda la sociedad de las islas -partidos políticos, patronales, sindicatos y organizaciones sociales- discutamos un gran pacto por Canarias, donde se ponga en valor la necesidad de crear una sociedad más justa soportada por una economía más fuerte, menos dependiente y más sana.

Niveles económicos de pobreza en Canarias

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Según consta en la página Web del Gobierno de Canarias, la pobreza es una situación de falta de recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación o la asistencia sanitaria. Es un concepto de carácter económico que, además, tiene impacto a nivel político y sociológico. Lo habitual es que sea medida por convenciones internacionales, tomando para ello un modelo económico y social ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinados. Este modelo considera pobres a las personas o sectores que están excluidos de aquellos beneficios de los que, generalmente, gozan la población predominante en una sociedad. Hay varios criterios para definir la pobreza. Así, la pobreza absoluta es cuando las personas o sectores de una sociedad no cubren los estándares mínimos de vida, tales como nutrición, vivienda, educación o salud. Éste es el criterio generalmente utilizado en las sociedades no desarrolladas o en vías de desarrollo. El umbral de pobreza absoluta suele venir definido, a niveles mundiales, a través de la línea fijada por el Banco Mundial de 1 y 2 dólares diarios por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir. Sin embargo, este umbral varía en cada país y época en función de su renta. Por ejemplo, el umbral de la pobreza en Canarias en 2001 estaba situado en 11,9 euros diarios por persona, mientras que en 2004 ya había pasado a 18,7. Esto constituye una variación muy notable en sólo tres años. Además, revela que en este periodo ha aumentado la riqueza de la región considerablemente y, por lo tanto, el umbral de pobreza es más exigente (esto se relaciona con la pobreza relativa). La pobreza relativa es cuando las personas o sectores de una sociedad se alejan comparativamente, en sus ingresos o beneficios, de la mayoría de la población. Es la condición más extrema de la desigualdad social, pero sin presuponer la carencia de elementos vitales básicos. Este es el criterio de pobreza generalmente empleado en las sociedades desarrolladas y es el que hemos utilizado para definir los siguientes puntos. La pobreza en Canarias Para conocer las características y condiciones socio-económicas de los distintos estratos sociales de la población canaria, el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha diseñado y planificado la ‘Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios’. Como indica el informe, el procedimiento utilizado para los cálculos ‘obliga’ a que siempre haya un porcentaje de pobres, ya que expresa un porcentaje fijo de la renta global. Conviene entender adecuadamente el término de pobreza, porque equivocadamente se cree que alude a situaciones de falta de recursos materiales por definición. Cuando se habla aquí de pobreza, se está hablando en realidad de un porcentaje de población que tiene bajos ingresos respecto al promedio poblacional. Por tanto, la pobreza es un indicador de la desigualdad, no de la ausencia de recursos materiales de vida. La mejor prueba de ello es que los hogares designados como pobres suelen disponer de múltiples recursos y equipamientos de consumo. El riesgo de pobreza en Canarias con respecto a España y Europa El Instituto Nacional de Estadística (INE creó en 2006 la ‘Encuesta de condiciones de vida’, que permite la realización de un análisis sobre la pobreza a partir de datos muy variados: la vivienda y los gastos que genera, los ingresos, el equipamiento del hogar, la situación económica, etc. Según esta encuesta en 2006, el umbral de la pobreza se situaría en 6.287,7 euros anuales (523,98€ al mes), y por debajo de ese umbral se encontraría el 19,9% de la población de España. Por su parte, Canarias se encontraría a más de 4 puntos por encima, con un 24,1% de la población. Según esta encuesta, existen además una serie de características que relacionan a la sociedad con su nivel de ingresos. Esto se refleja en Canarias de la siguiente manera: 1) Las familias pobres presentan un mejor estado de salud cuando más altos son sus ingresos. 2) Existe un menor nivel educativo y mayor índice de delincuencia entre aquellas familias con menos recursos. 3) Canarias posee una escasa diversificación de la economía. La alta dependencia del sector servicios provoca un descenso en la media de los salarios, ya que es el sector de la industria el que mayor índice de ingresos genera en España y en Canarias no está desarrollado. Así, en el Archipiélago los salarios son comparativamente más bajos al resto del país y el índice de pobreza resultante es, por tanto, más elevado. Análisis de la desigualdad entre la población A pesar de la desigualdad expresada anteriormente, Canarias en general —como sucede en el resto de España— ha logrado ir reduciendo las diferencias entre su población, mejorando en general su calidad de vida. El cambio comenzó a producirse a partir de los años sesenta del s XX, principalmente gracias a los ingresos derivados del turismo masivo. La situación fue aún más favorable con la llegada de la democracia a mitad de los setenta y, posteriormente, con el ingreso de España en Europa. En este periodo se ponen en marcha medidas sociales y educativas, el autogobierno político, además de lograrse el estatus de región ultraperiférica designado por la Unión Europea. Supone un mérito de Canarias haber logrado no sólo un importante desarrollo sino, también, haber reducido las desigualdades, teniendo en cuenta su particular proceso histórico. Por ello, hay que recordar los efectos que ocasionaron la Conquista y la posterior colonización (s XV) con el desigual reparto de la propiedad. Asimismo, destaca el marcado distanciamiento de la elite intelectual -religiosa o burguesa- con respecto a las masas populares, junto al tradicional analfabetismo de las poblaciones rurales. En términos generales, las Islas han sido víctimas durante mucho tiempo del caciquismo, una lacra común a otras regiones coloniales y que perduró después incluso de dejar de ser oficialmente una colonia a principios del XIX. En tiempos más recientes, se han dado otras causas que provocan la continuidad de las desigualdades económicas, como: Los distintos ‘booms’ turísticos e inmobiliarios, que han generado riqueza a corto plazo, sobre todo para ‘unos pocos’ y empleo inestable ‘para todos’. Las diferencias económicas según islas y zonas. Los elevados índices de desempleo en Canarias (10,74% en Canarias frente al 8,03% en el conjunto de España) con numerosos desempleados de larga duración. La alta demanda de los empleados con baja cualificación y, por tanto, con bajos sueldos perduran también actualmente.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror