El futuro laboral de una juventud salpicada por la pandemia

Vivimos sin guión de futuro; sin poder saber que es lo que puede pasar mañana o en los próximos años. Vivimos con la fuerza de voluntad, pero también con la esperanza e ilusión de que en un futuro no muy lejano en mundo vuelva a la normalidad en todas sus consecuencias. Sin embargo, el futuro de la nueva generación es más incierto que nunca. Sobre todo porque las ideas e ideologías políticas han ido cambiando con el transcurso del tiempo. Cierto es, que la pandemia de la Covid-19 ha tenido también mucha culpa, pues no en vano paró la normalidad de la vida de todo ser vivo en el mundo. Es por ello, que la llamada generación actual y venidera, no sabrá cual será su futuro hasta que el mundo vuelva otra vez a consolidarse de manera equilibrada en todo su organigrama funcional en la vida de los seres humanos.

Venezuela supera más las muertes violentas que por la Covid-19

Como ya viene siendo habitual, y al cierre del año 2020, Venezuela viene registrando un gran número de muertes violentas, aunque en esta ocasión el índice de muertes violentas bajó considerablemente con respecto a otros años anteriores. En 2020 hubo 11.891 muertes por causas violentas, según el balance anual ofrecido por Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), una tasa de 45,6 decesos por cada 100.000 habitantes. Sin duda, Venezuela sigue siendo el segundo país más violento de América Latina.

¿Cómo será la pandemia en 2021?

Entramos en el tan esperado y deseado año 2021, con el objetivo de abandonar de una vez por todas el 2020. No sé lo que podrá suceder en este nuevo comienzo de año 2021, pero lo cierto es que millones de personas mantienen las esperanzas de que sea más positivo que en anterior, especialmente con la presencia de la vacuna, la cual se convierte para millones de persona como el antídoto milagroso contra la Covid-19.

Generación perdida

El año 2020 esta apunto de concluir, pero tristemente con un desgarrador y amargo recuerdo en el mundo. Es decir, la aparición de la Covid-19, virus pandémico que está cambiando la forma de vivir de los habitantes del planeta Tierra. Por si fuera poco, provocando la muerte en millones de personas de todos los países del mundo. Especialmente, en la generación de mayores que en otra época trabajaron y lucharon por sus ideales. Mayores, con patologías y edades diferentes, los cuales se han visto sorprendidos por los tentáculos de un virus asesino. Una generación de mayores perdida que han muerto en la más pura de la soledad. Sin duda, y en lo que se refiere a los Centros de Mayores, lo que en un principio era bueno para esa generación, resulta ser que ahora se han convertido en habitáculos “trampas”. Geriátricos, que durante el comienzo de la pandemia se convirtieron en confinamientos desgarradores y tumbas humanas sin ser despedidos por sus respectivos familiares.

Nepal asistida por la alianza de UE y UNICEF contra la pandemia

Sabido es, que Nepal es un país con muchas limitaciones, especialmente en lo que respecta al área sanitaria, pobreza social y económica. Sin embargo, el país nepalí ha sabido contener de manera disciplinada la pandemia que sigue haciendo estragos en el planeta tierra. Es por ello, que en la actualidad Nepal contabiliza 241.995 personas contagiadas por el coronavirus. Y 1.614 fallecidas. Sin embargo, y por ser un país tremendamente pobre, la pandemia de la Covid-19, motiva que el país asiático se vea incrementado en la falta de nutrición infantil.

El tan esperado año 2021

El año 2020 será recordado por las generaciones futuras como el año de la pandemia. Todavía no conocemos de qué manera va a cambiar nuestras vidas y tenemos bastante claro que el coronavirus no se va a ir con las campanadas de Nochevieja. Sin embargo, no podemos perder la esperanza de que el Año Nuevo 2021 sea mejor que el 2020.

Destrucción de la pequeña y mediana empresas

Ni que decir tiene, que la pandemia del coronavirus sigue contagiando y matando a miles de persona en todos los rincones del mundo, pero también estrangulando y asfixiando la economía mundial, donde cientos de miles de pequeñas y medianas empresas se han visto abocadas al cierre definitivamente. En lo que respecta a Canarias, la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme) y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) han analizan las repercusiones de la crisis en las islas, donde se han destruido 6.500 empresas y más de 50.000 empleos en el sector servicios desde 2008.

La oposición venezolana debilitada

Con la reciente huida de Leopoldo López de la Embajada de España en Venezuela, el silencio de Enrique Capriles y Henry Ramos Allup, Juan Guaidó se queda solo en la oposición contra el Gobierno chavista que lidera Nicolás Maduro. Ni que decir tiene, que la vida del valiente y joven opositor Juan Guaidó, corre peligro cada minuto del día, especialmente porque Venezuela es actualmente uno de los países más inseguros del mundo.

Robos de flores en los camposantos

No descubro nada nuevo, si escribo que los robos de flores y otros objetos fúnebres en las tumbas de los cementerios, siguen siendo el pan nuestro de cada día. Es decir, muchas son las tumbas que cada día de un año cualquiera se han visto despojadas de sus flores depositadas por las respectivas familias más allegadas a los difuntos/as. Más aún, cuando llega el 1 de Noviembre, Día de Todos Santos, donde muchas tumbas se han visto alteradas por la manos de aquellos/as ladrones/as, los cuales sin mostrar sentimientos y respetos por aquellos difuntos a los que han sido saqueados, han robado sus flores. Muchas son las quejas y algunas denuncias al respecto por parte de los seres queridos más afectado, pero al final todo hace indicar que el mecanismo de las instituciones gubernamentales, con el objetivo de poner los instrumentos necesarios en los cementerios, son mínimos, por no decir ninguno.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror