Asociación Kairós: el compromiso con los más necesitados

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Un año más, la Asociación Kairós, llevó a cabo una gran labor humanitaria con los más necesitado en la isla de Tenerife. Un gran equipo humano, coordinado por su presidente, Benjamín Barba. En su informe de 2019, la Asociación Kairós publica con toda claridad y transparencia los resultados de la labor llevada a cabo de manera altruista y comprometida con la sociedad de las familias más necesitada de la isla tinerfeña. En el año 2019, la Asociación Kairós ha comprobado dos realidades: por un lado, la mejora económica a nivel de la sociedad canaria en términos globales: niveles de empleo, consumo...; y a la vez, que la pobreza forma parte de la población canaria. Estas observaciones vienen avaladas por el prestigioso informe AROPE (AROPE: At-Risk- Of Poverty and Exclusion) publicado el 17 de octubre 2019, coincidiendo con el Día Internacional para la erradicación de la pobreza, en el cual se indica que Canarias tiene un 36,4% de su población (773.422 personas residentes en las Islas) en riesgo de pobreza, lo cual supone un 10% más que el de la media nacional, 26,1%. En cuanto a la tasa de riesgo de pobreza, en la que se incluyen los hogares con una renta inferior al umbral de pobreza, los datos en Canarias alcanzan el 32,1%, lo que supone un incremento de 1,6 % con respecto a 2017, siendo el umbral 2018 para el Archipiélago de 7.228 euros anuales (602,33 euros/mes) por persona. EXPLICACIONES BÁSICAS REALIZADO POR LA ASOCIACIÓN KAIRÓS: La Asociación Kairós trabaja en un proyecto social integral hacia la persona y familia, ofreciendo: cursos de formación en la alimentación saludable, gestión de la economía familiar, refuerzo escolar a los menores, talleres de manualidades y reparto de alimentos. En el mes de marzo de 2020 se publicará el informe completo de todas las actividades realizadas durante el año. El trabajo de la Asociación es realizado por personas voluntarias, que han hecho del voluntariado una forma de canalizar su deseo de ayudar al prójimo, previniendo y acompañando a las personas que viven en el umbral de la pobreza para que puedan salir de la misma. El área que mayor esfuerzo, tiempo y economía requiere es el del reparto de alimentos. Este reparto está dirigido a personas y unidades familiares derivadas por los profesionales de los servicios sociales del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en un 90%, el 10% restante de entidades que tienen convenios de colaboración con el Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y el Ministerio de Asuntos Sociales del Gobierno de España. Estas entidades tratan diversas cuestiones relacionadas con la integración de las personas en la sociedad, y en este caso, también, la necesidad de apoyo en la alimentación. Un profesional del trabajo social de estas entidades hace una derivación hacia nuestra entidad, una vez analizada cada situación, para que apoyemos con alimentos a estas personas. La Asociación Kairós Tenerife hace entregas de alimentos una vez al mes para cada unidad familiar. El procedimiento se realiza a través de cita previa; es decir, cuando una familia viene a recoger los alimentos, al mismo tiempo se le entrega una cita (día, hora, y número) para el siguiente mes, siempre que las fechas de la derivación de los profesionales del trabajo social esté al día. Si esta documentación no es renovada, se da de baja la unidad familiar. Los alimentos que se entregan proceden del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria): arroz, leche, pasta, galletas, garbanzos cocidos, alubias cocidas, atún, cacao en polvo, alimentos infantiles, y aceite. A estos alimentos hay que añadir otros productos procedentes del Banco de Alimentos de Tenerife, y también aquellos que nosotros adquirimos, bien sea por donación de empresas, o, a través de la compra de alimentos frescos, como son la fruta y la verdura que permiten ofrecer a las personas una alimentación lo más saludable y equilibrada posible. La media de kilos de alimentos entrega cada mes ha sido de 30.000 y el total de alimentos entregados en 2019 ha sido de 363.438 kilos. DATOS ESTADÍSTICOS: Los datos diferenciados en la entrega de alimentos en 2019 son los siguientes: el total de personas diferentes atendidas: 2.761. El total de unidades familiares diferentes: 1.084. Lo que hace que la media de miembros por unidad familiar sea casi de 3 personas (2,54). Por sexo: mujeres, 1.519 (55,1%); hombres, 1.238 (44,9%). Por nacionalidad: inmigrantes, 526 (19,1%); españoles, 2.231 (80,09%). Por frecuencias de edades: 0 a 15 años, 733 (26,6%); entre 16-64 años, 1.822 (66,0%); mayores de 65 años, 202 personas (7,3%). ALGUNAS CONCLUSIONES: Aunque se pueda estar dando una recuperación económica, empleo, bajada de índices de pobreza, aumento del consumo personal...; lo cierto es que, en nuestra sociedad, hay una bolsa de pobreza muy considerable (36%) de la población Canaria), y que la recuperación económica no ha logrado sacar del umbral de la pobreza a muchas personas. Al observar la comparativa de los datos en los últimos cinco años, desde que se considera que comenzó la recuperación económica, nos encontramos que las personas a las que atendemos están casi en los mismos porcentajes. También se aprecia un aumento progresivo, desde el año 2017, de personas inmigrantes, siendo en el año 2019 un 20% del total. Un año más, y venimos detectándolo desde el 2015, cada vez son más las personas a las que atendemos que tienen alguna “forma” de empleo laboral, que debe de ser de mala calidad y peor remunerado, ya que, los profesionales del trabajo social ven la necesidad de que a esa unidad familiar se le apoye con alimentos, y a pesar de que están trabajando, no pueden afrontar los pagos básicos para una vida digna. En nuestra observancia, subjetiva, desde nuestro trabajo y el trato con las personas a las que atendemos, concluimos que, las políticas sociales seguidas por las diferentes administraciones han mostrado a lo largos de esta década no lograr frenar la pobreza; más bien están creando una filosofía asistencialista, ya que las personas al recibir propuestas de trabajo y comparar el salario a percibir, con lo recibido a través de diferentes prestaciones sociales de las administraciones, prefieren vivir de las prestaciones sociales. Hace falta una nueva política social y laboral que saque del paro a las personas; que el empleo ofrecido sea estable y con una remuneración económica lo suficientemente atractiva para que a las personas se les impulse a retomar un proyecto de vida diferente, en vez del de ver cómo pasan los días sin poder hacer algo productivo para sí mismos y para la sociedad. AGRADECIMIENTOS: A las personas voluntarias que dedican parte de su tiempo y su entrega a las personas que viven el drama de la pobreza. Sin ellas, no se podría hacer todo el trabajo que hemos realizado durante este año. A las empresas y personas que donan dinero o alimentos para que puedan ser entregado a los más desfavorecidos: SADA Montemar, Fred Olsen y Banco de Alimentos de Tenerife. Especial mención queremos hacer a la Obra Social de la Caixa, por el acuerdo firmado y financiado para el proyecto de 2019, el cual nos ha permitido comprar alimentos básicos (leche y aceite) para complementar las entregas de alimentos frescos como, fruta y verdura, así como alimentos especiales para las personas que padecen determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación. A la empresa MERCAFLOTE, por su generosidad al ayudarnos con las infraestructura y logística para el traslado, carga y descarga de los alimentos. A la Iglesia Cristiana Evangélica de Santa Cruz de Tenerife, C/ Alcalde Mandillo Tejera por la cesión de las instalaciones y el asumir los gastos de luz, electricidad y mantenimiento de las instalaciones que usamos. A los medios de comunicación por interesarse por la labor que realizamos y dar a conocer le realidad social en nuestra tierra, de un porcentaje muy considerable de personas que viven en el umbral de la pobreza.

Un nuevo año; un nuevo reto

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández El año 2019 ya es un pasado de la historia. Ahora, en el nuevo año 2020, comenzamos otra andadura, persiguiendo otros objetivos, otros retos y otros deseos. Sin duda, cuando comenzamos otro año nuevo parece que renovamos nuestras energías, ilusiones y sueños, con el objetivo de sentirnos motivados para seguir luchando y viviendo en el día a día de nuestras vidas. Lo cierto es, que la vida sigue y con ello nuestras inquietudes, responsabilidades y compromisos con la sociedad en la que vivimos siguen siendo nuestras asignaturas prioritarias para poder tener nuestros derechos, pero también nuestras obligaciones. Por otro lado, no debemos de olvidar que un año nuevo, una nueva oportunidad de seguir viviendo, signifique que nuestros problemas ya están solucionados. Todo lo contrario, lo que dejamos pendiente en el año 2019, tenemos que seguir intentando solucionarlo de la mejor manera posible. Es por ello, que no debemos de acomodarnos y seguir comprometido con los objetivos propuestos. Como ya ocurriera en los años anteriores, este nuevo 2020 con toda seguridad tendrá su protagonismo en diferentes secuencias políticas, sociales y económicas. Ojalá que las guerras y el terrorismo no sean protagonistas de poner lutos en aquellos países, donde pudieran ser objetivos de las ideologías fanáticas. Celebremos el 2020 con optimismo, como un año de cosecha social positiva; sabiendo que cada línea fronteriza esta atrincherada por la complejidad política de sus respectivos sistemas. El mundo, aunque los años vayan sucediéndose, seguirá dividido entre ricos y pobres. Entre castas y religiones. El planeta tierra está dirigido por la inteligencia del ser humano, pero también por convertirse en el mayor depredador de su propio ecosistema natural. No obstante, y pese a ese defecto brutal del hombre contra su propio escenario, no todos son iguales. Hay mucha personas sensibles, solidarias y comprometidas por consolidar un mundo mejor y más justo. Así pues, la clave para ser feliz y seguir viviendo el día a día es ser positivo, y, que la salud sea nuestra mejor “lotería”; acompañada de un estado moral positivo que nos permita ver la realidad de la vida desde la serenidad y la reflexión. Si somos capaces de llevarlo a cabo, con las dificultades que con ello conlleva, podremos lograr muchas cosas positivas. Lo importante, es creer de los que somos capaces de conseguir.

La escasez de la mujer en China e India

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Heather Barr, coodirectora interina de la División de Derechos de la Mujer en Human Rights Watch, en un interesante artículo hace un análisis de la escasez de la mujer en los dos países más habitados del mundo: China e India. En los años 80 y 90, la revista Newsweek difundió entre las mujeres estadounidenses la “alegre” noticia de que tenían más probabilidades de ser asesinadas por un terrorista que de encontrar un marido después de los 40 años. Supuestamente había demasiadas mujeres y pocos hombres, y las mujeres resultaban las perdedoras. Y por supuesto, permanecer soltera era un destino terrible. La Organización Mundial de la Salud calcula que la proporción natural de sexos al nacer es de aproximadamente 105 niños por cada 100 niñas y en una sociedad es mejor tener un número igual de hombres y mujeres. Aunque necesitamos a unos cuantos hombres más para mantener el equilibrio, ya que los hombres mueren antes. En este momento, gracias a una delicada e indeseada situación, estamos descubriendo el grave efecto de lo que pasa cuando la proporción de sexos se sale de control, En los dos países más poblados del mundo, China e India, existe una grave escasez de mujeres. Por ejemplo, durante varias décadas en China, el país más poblado del mundo, la proporción de sexos al nacer ha superado con creces la proporción natural de 105 varones, alcanzando en ocasiones 120 niños por cada 100 niñas. Muchas partes de la India, el segundo país más poblado, también han tenido, durante décadas, una proporción de sexos al nacer significativamente superior a 105. La consecuencia es que en esos países combinados, que en conjunto tienen una población de alrededor de 2.730 millones de habitantes, ahora hay un estimado de 80 millones de hombres adicionales. “Hasta ahora no había sucedido nada parecido en la historia de la humanidad”, escribió el Washington Post en un artículo de abril de 2018. En India, muchas familias recurrieron al aborto selectivo por sexo para tener niños varones, lo que provocó la aprobación de una ley que prohibía la detección del sexo del feto y la realización de abortos selectivos por sexo. En China, la política de “hijo único”, vigente desde 1979 hasta 2015, alentó decisiones similares, lo que llevó a muchos padres a decidir que su único hijo debía ser varón. El denominador común es la discriminación de género, desde el sexismo común y corriente hasta preocupaciones prácticas de que los hijos son más propensos a apoyar financieramente a los padres en la vejez y proporcionar nietos, mientras que se espera que las hijas convivan con sus suegros, algo que no es exclusivo de China e India. Cuando las mujeres carecen de los mismos derechos que los hombres y el patriarcado está profundamente arraigado, no es sorprendente que los padres decidan no tener hijas. Pero esto tiene consecuencias. Por ejemplo, China ahora padece una enorme y creciente brecha de género entre las generaciones con más probabilidades de buscar un cónyuge: una grave escasez de novias. Los expertos proyectan que muchos de estos hombres “adicionales” nunca se casarán; otros podrían recurrir a medidas extremas para hacerlo. La escasez de mujeres está teniendo consecuencias perjudiciales en China y, a veces, también en los países vecinos. Human Rights Watch examinó una de esas consecuencias para un informe que publicará en febrero de 2019 y que se centra en el tráfico de novias desde Birmania a China. En los estados de Kachin y Shan septentrional de Birmania, en la frontera con China, el conflicto de larga data se intensificó en los últimos años, desplazando a más de 100.000 personas. Los traficantes se aprovechan de las mujeres y niñas vulnerables y les ofrecen empleos y transporte a China. Una vez allí, las venden, por alrededor de US$3.000 a US$13.000, a familias chinas en apuros por encontrar novias para sus hijos. Una vez compradas, las mujeres y las niñas suelen ser encerradas en una habitación y violadas repetidamente, con el objetivo de embarazarlas rápidamente para que puedan proveer un bebé para la familia. Después de dar a luz, a algunas se les permite escapar, aunque se les obliga a dejar atrás a sus hijos. Hay evidencia de patrones similares de migración y tráfico de novias en Camboya, Corea del Norte y Vietnam, y pueden surgir más de otros países limítrofes con China. Importar mujeres no resuelve la escasez, sino que sólo la propaga. La trata de personas es sólo una consecuencia. La escasez de mujeres también se ha relacionado con otras formas de violencia contra las mujeres. Otras consecuencias incluyen la inestabilidad social, las distorsiones del mercado laboral y los cambios económicos. Aquí hay una ironía: cuando hay demasiadas mujeres, las mujeres pierden. Pero cuando hay muy pocas mujeres, las mujeres vuelven a perder. Aunque la verdad es que perdemos todos. Sabemos que las relaciones sesgadas entre sexos ya están teniendo consecuencias perjudiciales y no entendemos plenamente qué otras consecuencias a largo plazo puedan existir para las sociedades afectadas por estas disparidades. China puso fin a la política de “hijo único”, pero continuó restringiendo los derechos reproductivos a través de una nueva política de “dos hijos”. Ha prohibido el aborto selectivo por sexo. Pero estas prohibiciones son a menudo ineficaz y una amenaza para los derechos de las mujeres de acceder al aborto y tomar sus propias decisiones reproductivas. China, India y otros países afectados deberían actuar con urgencia para mitigar los efectos de la escasez de mujeres. Deberían examinar cuidadosamente las consecuencias de este problema, incluidos los vínculos con la trata de personas y otras formas de violencia contra las mujeres. Y lo que es más importante, deberían hacer mucho más para abordar la causa fundamental del desequilibrio demográfico: la discriminación de género y el desagrado por las hijas que genera.

Tiempos complejos para la profesión periodística

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Tiempos complejos y delicados para muchas personas que se dedican profesionalmente al periodismo, pues no en vano cada vez la tasa del paro se ve incrementada por un importante aumento de paro. Según la APM (Asociación de la Prensa de Madrid), en su “Informe Anual de la profesión periodística 2019”, el paro registrado en la profesión periodística ha aumentado este año un 2,6 % hasta superar los 7.000 profesionales desempleados y se rompe así la tendencia descendente que había experimentado el sector desde 2013, cuando había 10.560 informadores sin trabajo, según la APM.. Así lo refleja el último «Informe Anual de la profesión periodística 2019» que cada año edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), y que alerta de que estas cifras son en realidad superiores, pues sólo tiene en cuenta a los profesionales registrados en las oficinas de empleo, pero no a los recién licenciados, por ejemplo. El director del Informe, Luis Palacio, ha detallado cómo el empleo en la profesión se había ido recuperando paulatinamente desde 2013, año en el que alcanzó la cifra más alta como consecuencia de la crisis económica, que hizo aumentar el número de desempleados de los 4.546 de 2008 a los 10.560. Desde 2013, esta cifra ha ido reduciéndose hasta 2018 pero, según los datos recabados este pasado mes de septiembre, la tendencia descendente se ha roto este año con un incremento de un 2,6 % hasta los 7.003 profesionales en paro. Además, el 63 % de estos parados son mujeres y «casi con toda seguridad» es mayor el desempleo entre los profesionales más jóvenes. Por regiones, la mayor parte de parados se concentran en Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia, que representan el 66 % del total. Las condiciones laborales de los periodistas en activo no han recuperado los niveles anteriores a la crisis y, entre los principales problemas que destacan los encuestados por la APM (un total de 1.216 periodistas de toda España) figura en primer lugar la mala retribución económica. A este problema le siguen la preocupación por el aumento del paro y la precariedad laboral, la falta de rigor y neutralidad, la falta de independencia política o económica y el aumento de la carga laboral y la falta de tiempo para elaborar la información, entre otros. En esta edición, la APM ha dedicado un capítulo especial al fenómeno de la «desinformación». Palacio ha destacado que el 87 % de los periodistas encuestados piensa que la desinformación es un problema «muy importante», un porcentaje que asciende al 95 % en el caos de los menores de 30 años. Además, el 98 % de los profesionales señalan que el ámbito de la política tiene bastante o mucha responsabilidad en esa desinformación, así como determinados personajes con perfiles en redes sociales que podrían considerarse «influyentes». La APM ha destacado la respuesta profesional a esta desinformación, con la creación de webs de verificación que buscan atajar los bulos e informaciones falsas o iniciativas de medios públicos como la Agencia EFE, con la creación de Efe Verifica. El presidente de la APM, Juan Caño, ha alertado, por su parte, de la precaria situación de la libertad de prensa en Europa, donde el informe denuncia que los periodistas se enfrentan cada vez más a la obstrucción, la hostilidad y la violencia mientras investigan o realizan trabajos informativos.

Los jóvenes cada vez con menos salidas laborales

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández El 88% de los jóvenes españoles tiene dificultades para encontrar trabajo por tener poca experiencia (89%), por su inconformismo (4%), por su inestabilidad (4%) o su alta demanda de flexibilidad laboral como condición (3%). Así se desprende de un sondeo, elaborado con motivo del Día Internacional de la Juventud, por el portal de empleo Trabajando.com y Universia, en el que han participado más de mil españoles, la mayoría con edades comprendidas entre los 23 y los 30 años, para conocer cómo perciben el mercado de trabajo los jóvenes. En cuanto a los valores que las nuevas generaciones pueden aportar a las empresas, el 42% de los encuestados cree que puede ofrecer «creatividad e innovación», así como una alta motivación (33%), una buena disposición (13%) y sus conocimientos actualizados (8%). Sobre la relación entre el prestigio de una escuela o universidad y la facilidad para conseguir un puesto de trabajo, el 50% de los encuestados opina que «un buen colegio o universidad asegura mayores oportunidades laborales», mientras que el 46% dice que influye «poco o nada» y un 4% sostiene que los jóvenes que vienen de buenos colegios «son mejores en el trabajo». Otra encuesta realizada por el Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE) de Adecco refleja que ocho de cada diez jóvenes estudiantes menores de 25 años quieren aprovechar el verano para trabajar, frente a los que prefieren aprender idiomas, viajar o disfrutar de las aficiones. Seis de cada diez entrevistados afirma que las razones para trabajar en verano son conseguir experiencia laboral y ganar un dinero extra. Ampliar la experiencia laboral, conocer el mercado laboral y poner en práctica lo aprendido son las principales ventajas para los jóvenes de trabajar en julio, agosto y septiembre, en la mayoría de los casos, en empleos de carácter temporal, y, en algunas ocasiones, sin remuneración económica, según IMF Business School. «Invertir en educación, es la mejor herramienta» La Unión por el Mediterráneo se une a esta conmemoración, que este año tiene por lema «Juventud que construye la paz», y destaca la necesidad urgente de mejorar las capacidades de los jóvenes para favorecer el desarrollo socioeconómico y la estabilidad en ambas orillas del Mediterráneo. Esta institución intergubernamental, formada por 43 países, apoya quince proyectos de cooperación regional dirigidos a más de 100.000 jóvenes de la región para contribuir a su formación profesional, inserción laboral, movilidad y compromiso social. Misiones Salesianas insta a los organismos internacionales y a los Gobiernos a invertir en educación por considerar que es la mejor herramienta para lograr el cambio y el desarrollo individual y comunitario. Esta entidad respalda a los jóvenes con centros de alfabetización, de educación secundaria, de formación técnica, de enseñanza superior, escuelas agrarias, talleres de oficios y universidades en más de 130 países de los cinco continentes.

La vejez: una carga familiar

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Seamos sinceros y realistas. Cuando somos mayores ya somos un estorbo para las familias y amigos. Muchas son las personas que en la actualidad están ingresadas en los geriátricos y son olvidadas por sus respectivos familiares. Pasan los años, y muchos de ellos/as mueren sin poder acariciar la mejilla o la mano de un ser querido. Esa es la verdadera realidad de muchas personas mayores ingresadas en los centros geriátricos. Cierto, que también hay algunos/as que son visitados por sus familiares, pero muy pocos son los casos. Escribe la psicóloga y escritora, Alicia López Blanco, que la vejez, como toda crisis vital, supone una oportunidad. El hecho de disponer de más cantidad de tiempo le abre la puerta a un abanico de posibilidades de realización que pueden transformar esa etapa en productiva y gratificante. Sobre todo si se cuenta con un grupo de amigos, con relaciones familiares estrechas y cálidas, y se ocupa el tiempo de ocio en actividades placenteras. Pero no todos los que llegan a esa instancia de la vida han desarrollado los recursos necesarios para afrontarla y verlo de ese modo, por lo que muchas situaciones problemáticas, como la jubilación, la viudez o la pérdida de amigos de su generación, pueden ser disparadoras del deterioro. En esos casos, quienes no logran realizar los necesarios duelos por las diversas pérdidas no son capaces de reorganizar su tiempo y su vida, o se encuentran en situación de enfermedad, terminan dependiendo, en mayor o menor grado, de hijos o familiares. El panorama se torna crítico cuando los padres ya no pueden cuidarse por sí mismos y pasan a depender de los hijos hasta para lo más básico. Esto implica un cambio muy trascendente para ambas partes, pues el adulto mayor pierde su independencia física y sus costumbres, teniendo que adaptarse a los tiempos y maneras de hacer de los demás y, por otra parte, el hijo adulto tiene que asumir y aceptar el papel de cuidador, al tiempo que sigue siendo hijo. Para quien se encuentra en una etapa constructiva de la propia vida, constituye una enorme dificultad y obstáculo ocuparse de manera adecuada de un anciano que ya no puede vivir solo, necesita compañía y cuidados permanentes. Para atender a esta situación, cada familia tratará de encontrar una solución, ocupándose personalmente o contratando personal auxiliar para colaborar en la tarea, si los medios económicos se lo permiten. El punto más crítico y doloroso se alcanza cuando, por variadas y válidas razones, se plantea la posibilidad de la institucionalización del anciano, circunstancia que afecta profundamente a toda la familia y genera enormes sentimientos de culpa. Estos pueden paliarse si revisamos nuestra conducta y establecemos que hemos actuado con responsabilidad y compromiso, y apelado a otras alternativas de solución. Puede que hayamos llegado al punto en el que nuestra integridad esté en peligro y ya no podamos sostener más la situación y veamos la internación como única salida, como el último recurso. Una variable muy importante a tener en cuenta, en estos casos, es el estado de lucidez mental en el que se encuentre el anciano. El adulto mayor, en lo cotidiano, realiza un gran esfuerzo para sobrellevar uno de los signos de envejecimiento más usuales como es la pérdida de memoria. Para atenuarla, se organiza de manera esquemática en su conocido terreno, por lo que muchas veces este tipo de deterioro no queda en evidencia. A la hora de internarlo en un establecimiento geriátrico es necesario evaluar lo que significará para él moverse y adaptarse a un nuevo lugar, pues las dificultades -que pueden haber permanecido ocultas gracias a la estructuración de las costumbres en la casa y sus inmediaciones- suelen revelarse drásticamente cuando ingresa al nuevo ambiente y llevarlo a desarrollar un cuadro depresivo. En muchos casos, la institucionalización puede ser la mejor opción para el adulto mayor y para los familiares, pues ciertas patologías requieren de cuidados especiales que no pueden brindarse en la casa. Por otra parte, quienes asisten por años a estas personas pueden verse dañados en su salud física y mental, sucumbir ante la sobrecarga y deteriorarse junto a su familiar. No vamos a equivocarnos si a la hora de afrontar esta difícil decisión aplicamos el principio de no hacerle al otro lo que no quisiéramos que nos hagan, por lo que, si nos vemos en la situación de institucionalizar a un ser querido, sería bueno preguntarnos qué desearíamos para nosotros si nos halláramos en esas circunstancias pues, si tenemos la suerte de llegar hasta esa etapa, no hay duda de las altas probabilidades que tenemos de ocupar ese mismo lugar.

La proporción de personas mayores va en aumento

Por: Rafael Lutzardo Hernández Según informe de la Organización Mundial de la Salud, la población mundial está envejeciendo rápidamente. Entre 2015 y 2050 la proporción de la población mundial mayor de 60 años se multiplicará casi por dos, pasando del 12% al 22%. La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida. Los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total (AVAD) en este grupo etario. Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental. Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza de trabajo. Aunque la mayoría de las personas mayores tienen una buena salud mental, muchas corren el riesgo de presentar trastornos mentales, enfermedades neurológicas o problemas de consumo de sustancias, además de otras afecciones, como la diabetes, la hipoacusia o la artrosis. Por otra parte, a medida que envejecemos aumentan las probabilidades de que padezcamos varias afecciones al mismo tiempo. El problema: La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre 2015 y 2050 dicha proporción casi se duplicará, pasando de 12 a 22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 900 millones a 2.000 millones de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales que es preciso reconocer. Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. Estos trastornos representan en la población anciana un 17,4% de los años vividos con discapacidad. La demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad. Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población de edad mayor y los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas, casi al 1%; asimismo, aproximadamente una cuarta parte de las muertes por daños autoinfligidos corresponden a personas de 60 años de edad o mayores. Es frecuente que los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas en los ancianos se pasen por alto o se diagnostiquen erróneamente. El personal sanitario y los propios ancianos no reconocen los problemas de salud mental en su verdadera dimensión, y el estigma de las enfermedades mentales propicia que las personas sean aun más reacias a buscar ayuda. Los factores de riesgo de los trastornos mentales en adultos mayores: A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la salud mental de las personas. Además de las causas generales de tensión con que se enfrenta todo el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de la capacidad de vivir independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo. Además, entre los ancianos son más frecuentes experiencias como el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad. Todos estos factores pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia. La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última. Los adultos mayores también son vulnerables al maltrato, sea físico, sexual, psicológico, emocional, económico o material; al abandono; a la falta de atención y a graves pérdidas de dignidad y respeto. Los datos actuales indican que una de cada 10 personas mayores sufre maltrato. El maltrato de las personas mayores no se limita a causar lesiones físicas sino también graves problemas psíquicos de carácter crónico, como la depresión y la ansiedad. La demencia y la depresión en los ancianos son problemas de salud pública. Demencia: Es un síndrome que se caracteriza por la mengua de la memoria y la capacidad de pensar, trastornos del comportamiento e incapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana. Afecta principalmente a los ancianos, pero no es una parte normal de la vejez. Se calcula que en el mundo hay unos 47,5 millones de personas aquejadas de demencia. Se prevé que el número de estas personas aumentará a 75,6 millones en 2030 y a 135,5 millones en 2050; además, la mayoría de esos pacientes vivirán en países de ingresos bajos y medianos. La demencia lleva aparejados problemas sociales y económicos de envergadura por lo que toca a los costos de la asistencia médica, social e informal que impone. Por otra parte, las presiones físicas, emocionales y económicas pueden agobiar a las familias. Tanto las personas aquejadas de demencia como quienes las asisten necesitan apoyo sanitario, social, económico y legal. Depresión: La depresión puede causar grandes sufrimientos y trastorna la vida cotidiana. La depresión unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 5,7% de los años vividos con una discapacidad entre las personas de 60 años de edad y mayores. En los establecimientos de atención primaria de salud la depresión no se diagnostica ni se trata como debiera. Es frecuente que los síntomas de este trastorno en los adultos mayores se pasen por alto y no se traten porque coinciden con otros problemas que experimentan los adultos mayores. Los adultos mayores con depresión tienen un desempeño más deficiente en comparación con los que padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión arterial o la diabetes sacarina. Este trastorno también aumenta la percepción de tener mala salud, la utilización de los servicios médicos y los costos de la asistencia sanitaria. Estrategias de tratamiento y asistencia: Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y la sociedad en su conjunto presten atención a las necesidades especiales de los grupos de población de edad mayor mediante las medidas siguientes: . capacitación de los profesionales sanitarios en la atención de los ancianos; . prevención y atención de las enfermedades crónicas que acompañan a la vejez, como los problemas mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas; . elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia a largo plazo y los cuidados paliativos; . creación de servicios y entornos que favorezcan a las personas de edad. Promoción de la salud: La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables. Ello supone crear condiciones de vida y entornos que acrecienten el bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida sanos e integrados. La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes a que los ancianos cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, tales como: . protección y libertad; . viviendas adecuadas mediante políticas apropiadas; . apoyo social a las personas de edad más avanzada y a quienes cuidan de ellas; . programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a grupos vulnerables como las personas que viven solas y las que habitan en el medio rural o las aquejadas de enfermedades mentales o somáticas; . programas para prevenir y abordar el maltrato de los adultos mayores; . programas de desarrollo comunitario. Intervenciones: El reconocimiento y tratamiento oportunos de los trastornos mentales, neurorológicos y por abuso de sustancias psicotrópicas en los adultos mayores revisten una importancia decisiva. Se recomienda aplicar intervenciones psicosociales y farmacológicas. No se cuenta hoy por hoy con medicamentos para curar la demencia, pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, así como a sus cuidadores y familias, como por ejemplo: . El diagnóstico temprano para promover el tratamiento oportuno y óptimo; . La optimización de la salud física y psíquica y el bienestar; . La identificación y el tratamiento de las enfermedades físicas conexas; . La detección y el tratamiento de síntomas comportamentales y psíquicos difíciles y el suministro de información y apoyo prolongado a los cuidadores. La atención de la salud mental en la comunidad: Una buena asistencia sanitaria y social en general es importante para mejorar la salud, prevenir enfermedades y tratar los padecimientos crónicos de las personas mayores. Por lo tanto, es importante capacitar a todo el personal sanitario que debe enfrentarse con los problemas y trastornos relacionados con la vejez. Para ello es imprescindible proporcionar a los adultos mayores una atención de salud mental eficaz en el nivel comunitario. La misma importancia tiene poner de relieve la asistencia prolongada de los adultos mayores aquejados de trastornos mentales, así como dar formación, capacitación y apoyo a quienes los atienden. Es imprescindible contar con un marco legislativo apropiado, basado en las normas internacionales sobre derechos humanos, para ofrecer los servicios de la mejor calidad a las personas con enfermedades mentales y a quienes cuidan de ellas. La respuesta de la OMS: Los programas de la OMS en pro de un envejecimiento activo y sano han creado un marco mundial para la actuación en los países. La OMS apoya la meta de los gobiernos de fortalecer y mejorar la salud mental de los adultos mayores y de basar los planes de acción y las políticas en estrategias eficaces. La OMS reconoce que la demencia es un problema de salud pública, y ha publicado el informe “Demencia: una prioridad de la salud pública”, en el que aboga por emprender acciones a nivel nacional e internacional. La demencia, la depresión y otros trastornos mentales de gran importancia están incluidos en el Programa de Acción Mundial en Salud Mental (mhGAP), por el cual se pretende mejorar la asistencia de los trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas mediante la aportación de orientaciones e instrumentos para el desarrollo de los servicios de salud en las zonas pobres. La OMS organizó en marzo de 2015 la Primera Conferencia Ministerial sobre la Acción Mundial contra la Demencia, con la que se fomentó la concienciación sobre los retos económicos y de salud pública que plantea la demencia y se trató de entender mejor las funciones y responsabilidades de los Estados Miembros y de otras partes interesadas, y que llevó a un llamamiento a la acción respaldado por los participantes en la conferencia.

María Tomás Rodríguez, finalista en el Travel Photography Awards 2019

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández La madrileña de orígenes canarios, María Tomás Rodríguez, profesora residente en Inglaterra, se convierte en nueva finalista en el Travel Photography Awards 2019 en la categoría Océanos, mar, ríos y lagos. Foto hecha en Hossegor, Francia durante el campeonato mundial de surf en octubre 2019. Hay que recordar, que en el presente año 2019, María Tomás Rodríguez resultó también ser la ganadora del prestigioso premio británico, British Awards Photograhy, con la fotografía titulada Tradición, realizada en Joal, Senegal, en 2016. María Tomás Rodríguez, aunque nació en Madrid proviene de familia materna de Tenerife. Es decir, su madre es natural de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y su abuela, de Fuerteventura. Residente en Reino Unido desde hace 18 años, es licenciada en Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid) y doctorada en Ingeniería de Control por la Universidad de Sheffield. Profesora titular de Mecatrónica y Control de sistemas en The City University of London, esta comprometida con las causas humanitarias y colabora de forma regular con la Asociación Baolar (una ONG española, con sede en Madrid y Senegal).

Canarias lidera el registro de más asesinatos de mujeres en España

Por: Rafael J. LutzardoHernández Este último asesinato por violencia machista ha elevado a 52 las víctimas mortales de la violencia machista en lo que va de año, ocho de ellas en Canarias, según ha confirmado la Delegación de Gobierno para la violencia machista. En esta ocasión, la víctima ha sido la joven Sara de Celis García la cual fue asesinada el mismo día que se celebraba el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 71 mujeres han sido asesinadas en Canarias por la violencia machista desde 2003, según la estadística oficial del Ministerio de Interior, que no contabiliza los crímenes fuera del ámbito de la pareja o expareja, por lo que la cifra real es mayor (el Gobierno regional contabiliza 91 si se cuentan esos otros crímenes). En lo que va de 2019, siete mujeres han sido asesinadas en el Archipiélago, además de otro caso que aún se encuentra en investigación. Se trata del año más negro para la violencia de género en las Islas después de 2010 (7). Además se ha registrado hasta octubre un total de 12.449 llamadas para pedir ayuda al 1-1-2, lo que se traduce en una media de 41 diarias. Es para preocuparse, pues no en vano Canaria es la comunidad autónoma que registra más asesinatos de mujeres en 2019. Un registro alarmante que nos lleva a pensar que es lo que esta ocurriendo y fallando en este Archipiélago canario. Según los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, cuatro comunidades autónomas concentran el 68,1% de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas cometidos en lo que va de 2019. En concreto, 15 de los 22 crímenes contabilizados este año tuvieron lugar en Canarias (5), Comunidad de Madrid (4), Comunidad Valenciana (3) y Andalucía (3). Los siete restantes se produjeron en Cataluña (2), Aragón (1), Cantabria (1), Castilla y León (1), Galicia (1) y la Región de Murcia (1). Sólo tres de las 22 víctimas denunciaron al agresor. La Delegación, dependiente del Ministerio de Igualdad, incluye en el registro de víctimas mortales de violencia de género el crimen de una mujer de 42 años ocurrido el pasado 11 de abril en Las Palmas de Gran Canaria a manos de un ciudadano sueco de 45 años acusado de matar a golpes a su esposa, que fue encontrada muerta en su apartamento después de que el hombre avisara al servicio de emergencias para pedir ayuda. Con esta última actualización de los datos oficiales, el total de mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 hasta hoy asciende a 997. Es por ello, que las víctimas de violencia de género suben un 24,8% en Canarias durante 2.018 hasta 1.671. El número de víctimas de violencia de género en Canarias aumentó hasta las 1.671 en 2018, un 24,8 por ciento más que en 2017, según la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género publicada este martes 28 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras, y el número de víctimas de violencia doméstica pasó de 77 a 118 en el caso de los hombres (+53,2%) y bajó de 168 a 162 en el de las mujeres (-3,6%). Violencia de género Un total de 342 mujeres denunciantes de presuntos casos de violencia machista en los juzgados de las islas se acogieron en el primer trimestre de 2019 a la dispensa de testificar contra sus presuntos agresores, según datos oficiales difundidos ayer por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. La cifra implica que el número de mujeres residentes en las Islas que en el pasado invierno rechazó declarar contra su presunto agresor (pareja o expareja), cuando ya el supuesto caso de violencia estaba en manos de los juzgados, aumentó un 46,8% en la comparativa con los tres primeros meses de 2018, en los que fueron 233 las féminas las que actuaron de esa manera. La analítica evidencia que entre enero y marzo se presentaron en Canarias un total de 2.246 denuncias aludiendo a supuestos casos de violencia de género, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se computaron 2.101 casos. Comparando los datos canarios con los nacionales, las denuncias en las islas crecieron cinco más que la cifra nacional: 40.319 denuncias, un 1,9% más que en el invierno de 2018. El informe detalla que durante el primer trimestre del presente año fueron juzgados en Canarias por violencia sobre la mujer 614 varones (un 11% menos que en el mismo periodo de 2018), de los cuales 535, el 87%, fueron condenados, y 79, el 13%, absueltos. En el periodo analizado se incoaron en las islas 713 procedimientos para dictar órdenes de protección sobre mujeres supuestamente maltratadas, un 47,9% más que en el invierno anterior (487). Se in admitieron 15 (un 114,3 más que en el primer trimestre de 20018), se adoptaron 344 (un 12% más) y se denegaron 355 (un 108% más). En cuanto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 1.000 habitantes, Canarias registró entre enero y marzo del año pasado la tercera más alta de España: 20,74 casos por cada 10.000 mujeres, cifra sólo superada por la comunidad valenciana (21,19) y (Baleares (23,21), lo que confirma que la tendencia de los últimos años relativa a que los dos archipiélagos están siempre entre los territorios donde más se denuncian casos de violencia machista. La cifra canaria estuvo este invierno 4,64 puntos por encima de la media nacional, 16,11 casos por cada 10.000 mujeres. Las cifras del estudio relativas a todo el ámbito del Estado reflejan que un total de 38.619 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 40.319 denuncias presentadas en los órganos judiciales durante el primer trimestre de 2019. Las denuncias presentadas suponen un incremento del 1,9 por ciento con respecto a las denuncias que se presentaron en los órganos judiciales en el mismo trimestre del año anterior, que fueron 39.586. Asimismo se incrementó en un 2,1 por ciento el número de mujeres víctimas de violencia de género.

Un drama sin precedente

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández Venezuela lucha, pero se resigna ante el poder militar del Gobierno chavista liderado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Toda lucha llevada a cabo por las masas antichavistas para derrocar al Nicolás Maduro y sus aláteres parece no haber dado resultado alguno. Una lucha por la libertad que ha dejado cientos de heridos y muchos muertos, pero que al final el poder dictatorial sigue estando en más vivo que nunca. Algunos periódicos venezolanos se hacen eco de la situación actual; previendo un futuro muy pesimista para una Venezuela que exige democracia, derechos e igualdad. Los residentes de Maracaibo, una ciudad conocida en su momento como la Arabia Saudita de Venezuela por su vasta riqueza petrolera, hacen ahora fila para comprar carne podrida. Las heladeras fallan por los cortes de electricidad que sufren desde hace nueve meses y que empeoraron en los últimos días. Algunos caen enfermos por comer la carne estropeada, que se vende a precios muy bajos y es la única forma de poder comprar proteína ante la profunda crisis que vive el país. "Huele un poquito mal, pero eso se lava con un poquito de vinagre y limón", dijo Yeudis Luna, padre de tres chicos que compra cortes echados a perder en una carnicería en la segunda ciudad del país. Los venezolanos soportan la peor crisis económica en la historia del país. Los servicios básicos como el agua corriente y la electricidad se han convertido en lujos. Por todo ello, el presidente del país, Nicolás Maduro , culpa de los problemas a la guerra económica librada por Estados Unidos y otras potencias capitalistas. A orillas de un vasto lago, la ciudad portuaria de Maracaibo sirvió en su día de centro de producción petrolera, generando casi la mitad del crudo que se exportaba al resto del mundo. Un puente sobre el Lago Maracaibo sirve como recordatorio de los buenos tiempos. La estructura, de ocho kilómetros de largo que se erigió hace cinco décadas y brillaba por la noche con miles de luces, unía la ciudad con el resto del país. Maracaibo estaba limpio y lleno de restaurantes internacionales. Hoy en día, las luces del puente no funcionan y las plataformas petrolíferas rotas vagan por un lago con las orillas sucias de petróleo. Los que fueran centros comerciales lujosos cayeron en la ruina y los negocios internacionales cerraron sus puertas y se marcharon. UDurante los últimos nueve meses, los residentes de Maracaibo sufrieron apagones escalonados, pero la situación se complicó el 10 de agosto, cuando un incendio destruyó una de las líneas principales que abastecían a los 1,5 millones de habitantes de la ciudad. Las unidades de refrigeración dejaron de funcionar y la carne comenzó a pasarse. Al menos cuatro carnicerías han estado vendiendo productos en mal estado en Las Pulgas, el mercado central de Maracaibo. El carnicero Johel Prieto explicó que los cortes de luz estropearon un lado de la carne que él picó y mezcló con otra fresca para tratar de enmascarar el deterioro. Una bandeja de carne acre picada y otras piezas grises expuestas en el mostrador atraían a las moscas y a un flujo constante de clientes. Algunos se la dan a sus perros, explicó Prieto, pero hay quienes la cocinan para alimentar a sus familias. Por otro lado, Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, calcula que en un año la cantidad de compatriotas que habrán abandonado su país alcanzará los ocho millones. La cifra -que hoy se sitúa en los 4,296,777, de acuerdo a datos oficiales de Naciones Unidas– superaría holgadamente a la de los refugiados sirios desparramados por el mundo. Ninguna guerra civil se desencadenó fronteras adentro. Sin embargo, la represión, la hambruna, el narcotráfico y la persecución a la que son sometidos a diario, representó suficiente argumento para encarar la diáspora más significativa y desgarradora de las últimas décadas. Colombia, Perú, Estados Unidos, Ecuador y Chile son los territorios más receptivos a la huida de los venezolanos. Están gestionados por gobiernos con una economía y un sistema político estables y predecibles. En el ranking de hospitalidad luego se sitúan Brasil y Argentina. En el primero, a pesar de la cercanía, se interpone la barrera del lenguaje. En el segundo, más al sur, quizás la lejanía y el constante zigzagueo ideológico. Ninguno escapa a Nicaragua. Tampoco a Cuba ni Bolivia. Y muy pocos a México y Uruguay. Los tres primeros son abiertamente socios del chavismo. Se nutrieron durante años de sus ya anoréxicas arcas y recursos, pero continúan leales a Nicolás Maduro y abrazado a sus negociados. Los otros dos países se muestran condescendientes con el régimen en los foros y desalmados frente al drama humanitario. Prefieren mantenerse inmóviles ante las evidencias. En ese contexto la advertencia de Guaidó podría transformar el éxodo en la mayor tragedia migratoria de la historia. Ocho millones de desplazados en América para 2020 si su predicción se cumpliera. Son pocos los que tienen los recursos para cruzar el Océano Atlántico. De consumarse el pronóstico del líder de Voluntad Popular la sangría habrá de representar el 25 por ciento del total de la población, calculada hoy en casi 32 millones de personas. Mientras tanto, Nicolás Maduro sigue en el poder. Se resiste a claudicar y dar una oportunidad a la democracia, a la voluntad del pueblo venezolano. Lo malo de todo ello, es que el pueblo venezolano, al igual que el resto del mundo, ya comienzan a familiarizarse con el problema tan grave que tiene Venezuela. Sin duda, eso no es nada bueno para un país que lo tuvo casi todo y ahora no tiene absolutamente nada.


Tagoror

Síguenos en nuestros canales
de Redes Sociales

Explorar

Explorar Secciones Tagoror