¿QUÉ SABES SOBRE LA DANZA DE LOS SIETE VELOS?

30.03.2025 | Redacción | Opinión

Por: Pilar Medina Rayo

Autora del libro: Óbolos para Caronte

La legendaria danza de los siete velos es una de las que más curiosidad causa. Sobre ella, existen varias versiones.

Una de ella nos dice que la diosa babilonia del amor y la fertilidad, Ishtar, bajaba al inframundo seis meses al año. En su descenso, pasaba por siete niveles, cada uno con siete puertas. En cada séptima puerta, debía deshacerse de uno de sus atributos (belleza, poder, riqueza, templos, etc.) así que al final se encontraba desnuda de cuerpo y alma, como todos lo hacemos al morir.

No obstante, nosotros a la protagonista indiscutible a la que conocemos por bailar la citada danza, no es otra, que la famosa figura bíblica llamada Salomé.

Lo anecdótico, de todo ello, es que la Biblia dice que Salomé bailó para Herodes, pero NO que lo que bailó fuera la danza de los siete velos. No se especifica que tipo de danza bailo, si era seductora, si implicaba desvestirse, ni se nombra a los velos, ni el número siete, de hecho, en los evangelios no mencionan ni siquiera su nombre, solo la llaman hija de Herodías.

Entonces, ¿Quién creo la danza de los siete velos?

El creador fue Oscar Wilde, él escribió esta obra dramática pensando en su amiga Sarah Bernhardt, quien luego la interpretó. En 1892, se prohibió su estreno basándose en una ley que prohibía poner en escena textos sagrados. La obra se representó por primera vez en París, en 1896, estando el autor en prisión. En esta obra, Salomé se enamora de Juan Bautista y baila seductoramente con siete velos para persuadir a su padrastro de que lo mate por ignorarla.

El músico alemán Richard Strauss compuso una ópera basándose en la obra. Esta ópera fue estrenada en 1905 en Dresde, después de haber sido prohibida en Viena por escandalosa. Strauss escribió el libreto basándose en el drama homónimo de Oscar, quien a su vez se había inspirado en el pasaje bíblico del martirio de san Juan Bautista.

El pasaje que se ha hecho célebre de esta ópera es la llamada Danza de los Siete Velos. La música y la danza consiguen el efecto de hacer perder la cabeza al rey Herodes, provocando finalmente la ejecución de Juan Bautista.

Es decir, tanto la obra de Oscar Wilde como la ópera de Richard Strauss no coinciden en absoluto con la referencia bíblica de Salome, pero es la Salome de los siete velos, inventada por la creatividad de estos artistas irreverentes, la que quedó grabada a fuego en la memoria colectiva y la que conectan invariablemente con la danza árabe.

Suscríbete a nuestro Podcast



Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí