Proyectos ferroviarios para el desahogo de una isla asfixiada

22.02.2025 | Redacción | Opinión

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández

El tiempo pasa y mi vida también, aunque me gustaría ver finalizada esa famosa obra monumental como es el tren rápido del sur de Tenerife, un deseo del Cabildo insular de Tenerife llevando el sello de Coalición Canarias y Partido Popular. Una inversión ferroviaria de unos 800 millones de euros, permitiendo un desahogo de medio millón de desplazamientos diarios en coches. Sinceramente, la idea no es mala, pues yo soy el primero en aceptar el señalado proyecto ferroviario, que con toda seguridad aliviará los carriles y rotondas del Sur de Tenerife de miles de vehículos. Ahora bien: ¿qué sucederá con el Norte de Tenerife? Ah, posiblemente con el Anillo Insular pueda ser la solución para aliviar el sufrimiento y atascos de miles de personas que se dan cita cada día a sus respectivos puestos de trabajo. Cierto es, que muchas personas, colectivo del taxi, asociaciones de vecinos y algún que otro partido político, junto con algunos sindicatos, pusieron el grito en el cielo cuando se habló del proyecto del tranvía. En aquellos momentos la isla de Tenerife se vio sacudida por las dudas y las incertidumbres, pero también y de perder negocios, especialmente en  el sector del taxi. Al final, con el tiempo del presente se ha visto que el tren ha sido un verdadero acierto para el desahogo de vehículos entre La Laguna-Santa Cruz, aunque el primer tranvía que tuvo Tenerife llegaba tuvo un recorrido se Santa Cruz-Tacoronte, con una ingeniería ferroviaria mucho más pobre que el tren actual de este comienzo de siglo XXI. Bueno, quizás estoy pidiendo mucho, pero creo que hay que saber invertir bien el dinero que Europa nos da para este tipo de proyecto.

Por otro lado, quiero recordar a la clase política de Canarias, el grave problema que atraviesan muchas familias huérfanas de viviendas sociales, obligando ocupar nuevamente cuevas en los distintos barrancos de la isla tinerfeña. Y ya que hablamos de proyectos y de inversiones, tampoco debemos dejar a un lado el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias. Un lugar tercermundista.

Suscríbete a nuestro Podcast



Rafael J. Lutzardo Hernández

Rafael J. Lutzardo Hernández

Rafael J. Lutzardo Hernández

Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí