Cuando se pierde el miedo a la primera potencia mundial

08.03.2025 | Redacción | Opinión

Por: Rafael J. Lutzardo Hernández

Pues no señor, la reunión internacional que debía parecer algo más que un buen entendimiento entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y su homólogo  presidente estadounidense, Donald Trump, resultó ser una verdadera encerrona por parte del pelo teñido y corbata larga hasta los muslos, del intrépido Donald Trump.

El viaje del presidente ucraniano a Washington estaba previsto para abordar dos temas importantes: buscar la continuidad y asegurar el apoyo militar de los Estados Unidos y llegar a un acuerdo económico a través de un convenio para extraer las tierras raras. Pues bien, ni una cosa ni la otra. Zelenski no se dejó amedrentar por la soberbia y prepotencia del Trump, el cual y durante el desarrollo protocolario de la misma, intento por la fuerza hacer culpable al presidente ucraniano de la guerra con Rusia y de una posible III Guerra mundial.

Sin duda, lamentable espectáculo cuando lo que Ucrania desea es la paz, pero no en base a la invasión bélica de los rusos, los cuales ya llevan un 40% de tierras robadas a los ucranianos. Es por ello, que el valiente presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski prefirió defender más a su pueblo que defender en ese momento una ideología que no le llevaba para ningún lado, demostrándole al pueblo yanqui que no todo es el poder para chantajear y convencer a las personas y a los pueblos.

Mientras tanto Europa está con los ojos abiertos, pero no lo mismo que la OTAN, donde su jefe pide a Zelenski que "respete" lo que Trump ha hecho por Ucrania. Resulta ser que ahora Putin es un verdadero aliado de los Estados Unidos; incluyendo al psicópata de Santiago Abascal. Reconozco que la cosa no pinta nada bien, pues muchos son los intereses creados por parte de los países como Estados Unidos, China y Rusia, entre otros; donde todos quieren ordeñar la vaca de oro que tiene Ucrania.

Unas tierras que sirven como estratégicas como lo son las Canarias para América, Europa y África. Del mismo modo, tierras fértiles de ricas siembras. Ucrania supone mucho para muchos países por poseer materias primas importantes. A partir de ahora no se lo que podrá ocurrir. No exagero si digo que la III Tercera Guerra Mundial está muy cerca, sostenida sobre un trapecio que en algún momento la paz con la que actualmente gozamos se puede ver caída de ese hilo protocolario entre naciones poderosas, tanto a nivel militar como económico. Así pues, el tiempo dirá si es niño o niña. Lo que tenga que venir vendrá, pero ojala que todo sea un acuerdo de paz en el mundo en general

Suscríbete a nuestro Podcast



Rafael J. Lutzardo Hernández

Rafael J. Lutzardo Hernández

Rafael J. Lutzardo Hernández

Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí