V CONGRESO DE LAS ASOCIACIONES VECINAES DE CANARIAS

11.11.2024 | Villa de Mazo 

Introducción

La participación ciudadana es un pilar esencial para la democracia y el desarrollo inclusivo de las sociedades. Compartir buenas prácticas es fundamental para el desarrollo sostenible y eficiente de las ciudades. A través del intercambio de experiencias exitosas, se pretende optimizar la gestión de recursos, mejorar los servicios públicos y generar soluciones innovadoras a problemas comunes.

En fomento de esta actividad participativa, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de la Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, ha programado la celebración de este V Congreso de las Asociaciones Vecinales de Canarias durante los días 25, 26, y 27 de octubre, en el municipio de Villa de Mazo de la Isla de La Palma. El Congreso cuenta con la colaboración de la Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (UAVC), la Federación de Asociaciones de Vecinos Aguere (FAV- Aguere) y el Instituto Canario de Animación Social (ICAS).

Fernando Clavijo Batlle.

Presidente del Gobierno de Canarias.

Ponencias y debates, sábado 26 y domingo 27 de noviembre de 2024.

El primer bloque modelado por Azucuahe del Rosario, lo constituyó las ponencias de la Isla de La Palma, a cargo de José Javier Pérez Llamas y María Inmaculada Fernández Pérez, con la presentación de “Los Presupuestos participativos del Municipio de Los Llanos de Aridane”. Una experiencia que se está incorporando en la elaboración de los presupuestos municipales, con la reserva de un cierto porcentajes del mismo, a propuesta popular.

Siguiéndole, la exposición de la experiencia de la “Publiteca El Pinar”, de la Isla de El Hierro, a cargo de Magaly González Zamora.  Una iniciativa encaminada a fomentar la lectura, mediante el préstamo y devolución de libros que se pueden retirar de armarios habilitados en la vía pública. Experiencia que, según valora la ponente, está dando un satisfactorio resultado.

El segundo bloque modelado por Ana María Moreno,  se presentó la estimulante experiencia del Municipio de Tuineje de Fuerteventura, bajo el título “La participación en el ocio y tiempo libre en el Municipio de Tuineje”, a cargo de Pedro Jesús Rodríguez León y Nerea Hernández, que nos sumergieron en el festival de Payasos “Tran Tran”. Una manera de ver la vida con ojos “tran tran”,  en la que la solidaridad, el voluntariado y la convivencia vecinal son notas de su himno musical.

Se continuó con una amplia participación del Municipio de Tías de la Isla de Lanzarote que aportó al Congreso tres de sus experiencias: “Creando Redes” a cargo de Marcial Nicolás; “Estrategia Conecta Tías” a cargo de Virginia Corujo Morales, Inés González Mendieta, Carmen Delia Reyes Rodríguez y Estefanía Rodríguez Castañeda y “Huertos Comunitarios”, a cargo de Rafael Torres Delgado. Un gran trabajo solidario y de recuperación medio ambiental se mezclan y entrelazan en estas experiencias, en las que el voluntariado y el trabajo en red cohesionan.

Completando este bloque La Isla de La Graciosa con la experiencia “Exposición de Participación al margen” a cargo de José Luis Asencio (Grupo dos Orillas). Se nos exponen las dificultades con las que se ha encontrado para activar la participación en la 8ª Isla y su complejidad.

Ya en horas de la tarde se desarrollaron los bloques tres y cuatro, moderados por José Vicente Acosta Díaz y Miguel Díaz, respectivamente.

Ponencias y debates, sábado 26 y domingo 27 de noviembre de 2024.

El primer bloque modelado por Azucuahe del Rosario, lo constituyó las ponencias de la Isla de La Palma, a cargo de José Javier Pérez Llamas y María Inmaculada Fernández Pérez, con la presentación de “Los Presupuestos participativos del Municipio de Los Llanos de Aridane”. Una experiencia que se está incorporando en la elaboración de los presupuestos municipales, con la reserva de un cierto porcentajes del mismo, a propuesta popular.

Siguiéndole, la exposición de la experiencia de la “Publiteca El Pinar”, de la Isla de El Hierro, a cargo de Magaly González Zamora.  Una iniciativa encaminada a fomentar la lectura, mediante el préstamo y devolución de libros que se pueden retirar de armarios habilitados en la vía pública. Experiencia que, según valora la ponente, está dando un satisfactorio resultado.

El segundo bloque modelado por Ana María Moreno,  se presentó la estimulante experiencia del Municipio de Tuineje de Fuerteventura, bajo el título “La participación en el ocio y tiempo libre en el Municipio de Tuineje”, a cargo de Pedro Jesús Rodríguez León y Nerea Hernández, que nos sumergieron en el festival de Payasos “Tran Tran”. Una manera de ver la vida con ojos “tran tran”,  en la que la solidaridad, el voluntariado y la convivencia vecinal son notas de su himno musical.

Se continuó con una amplia participación del Municipio de Tías de la Isla de Lanzarote que aportó al Congreso tres de sus experiencias: “Creando Redes” a cargo de Marcial Nicolás; “Estrategia Conecta Tías” a cargo de Virginia Corujo Morales, Inés González Mendieta, Carmen Delia Reyes Rodríguez y Estefanía Rodríguez Castañeda y “Huertos Comunitarios”, a cargo de Rafael Torres Delgado. Un gran trabajo solidario y de recuperación medio ambiental se mezclan y entrelazan en estas experiencias, en las que el voluntariado y el trabajo en red cohesionan.

Completando este bloque La Isla de La Graciosa con la experiencia “Exposición de Participación al margen” a cargo de José Luis Asencio (Grupo dos Orillas). Se nos exponen las dificultades con las que se ha encontrado para activar la participación en la 8ª Isla y su complejidad.

Ya en horas de la tarde se desarrollaron los bloques tres y cuatro, moderados por José Vicente Acosta Díaz y Miguel Díaz, respectivamente.

Comenzando, en primer lugar, con la ponencia del Cabildo Insular de Gran Canaria, a cargo de Jorge Pérez Artiles, bajo el título “La gobernanza pública participativa de Gran Canaria”. Una experiencia impulsada por el propio Cabildo Insular con la finalidad de incentivar la participación ciudadana en la vida pública administrativa.

Le siguió la exposición de la experiencia desarrollada por el municipio de San Bartolomé de Tirajana, a cargo de Fano Hernández, que desarrolló el concepto de “Punto Arco Iris”, sus contenidos y la comunidad LGTBIQ+.

En este mismo bloque se desarrollaron las ponencias del “Foro Económico de La Laguna, de la Isla de Tenerife”, a cargo de Jordi Bercedo, Josefina Suárez Paz y Francisco Barreto Rodríguez. Que nos han presentado este organismo de carácter participativo y consultivo, compuesto por diferencies agentes socio-económicos del municipio de La Laguna, sin vinculación alguna a tendencias políticas.

Completando el bloque, la ponencia del Ayuntamiento de Santa de Tenerife, a cargo de Javier Rivero Rodríguez, que disertó sobre los “Presupuestos participativos y nuevos centros comunitarios como espacios para dinamizar los barrios”. Una experiencia que se está desarrollando a través de los cinco distritos en los que se divide el municipio de Santa Cruz, con la finalidad de incentivar la participación de los vecinos y recabar sus preocupaciones, propuestas e impulsar su actividad colectiva.

Canaria, a cargo de Jorge Pérez Artiles, bajo el título “La gobernanza pública participativa de Gran Canaria”. Una experiencia impulsada por el propio Cabildo Insular con la finalidad de incentivar la participación ciudadana en la vida pública administrativa.

Le siguió la exposición de la experiencia desarrollada por el municipio de San Bartolomé de Tirajana, a cargo de Fano Hernández, que desarrolló el concepto de “Punto Arco Iris”, sus contenidos y la comunidad LGTBIQ+.

En este mismo bloque se desarrollaron las ponencias del “Foro Económico de La Laguna, de la Isla de Tenerife”, a cargo de Jordi Bercedo, Josefina Suárez Paz y Francisco Barreto Rodríguez. Que nos han presentado este organismo de carácter participativo y consultivo, compuesto por diferencies agentes socio-económicos del municipio de La Laguna, sin vinculación alguna a tendencias políticas.

Completando el bloque, la ponencia del Ayuntamiento de Santa de Tenerife, a cargo de Javier Rivero Rodríguez, que disertó sobre los “Presupuestos participativos y nuevos centros comunitarios como espacios para dinamizar los barrios”. Una experiencia que se está desarrollando a través de los cinco distritos en los que se divide el municipio de Santa Cruz, con la finalidad de incentivar la participación de los vecinos y recabar sus preocupaciones, propuestas e impulsar su actividad colectiva.

La ponencia del Ayuntamiento de Parla, municipio de Madrid, a cargo de Andrés Correa Barbado y Rosa María Herencia Ramos, bajo el título “Parla, de la reivindicación a la participación”, da comienzo a este cuarto bloque. En experiencia que nos nuestra el florecer de un municipio a espaldas de una capital como Madrid. En el que la participación vecinal ha sido prioritariamente acompañada por la propia entidad local y que, poco a poco, se les va viendo a los distintos colectivos inquietudes enriquecedoras propias.

Cierra este largo día de exposiciones y debates la ponencia de la Universidad de Santiago de Compostela a cargo del doctor José Antonio Caride Gómez. Otra clase magistral que nos presenta la experiencia bajo el título de “La participación social y el asociacionismo como prácticas cotidianas de los derechos de la ciudadanía”. Con el trabajo que está realizando el Grupo de Investigación de Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea) de la Universidad de Santiago de Compostela y la pretensión de contribuir a la pedagogía social y a la educación ambiental como ámbitos de conocimiento relevantes para las ciencias sociales y humanas y, más concretamente, para las ciencias de la educación.

La jornada del domingo se inició con la presentación de la recopilación realizada por el doctor Cristino Barroso Ribal de las experiencias presentadas y debatidas durante el pasado sábado. Destacando de estas anotaciones, entre otras, las siguientes alusiones :

  • Fomentar la cultura participativa es propiciar el conocimiento de las instituciones y cultivar la cultura de la solidaridad.
  • Las instituciones deben de confiar más en las asociaciones y en la ciudadanía.
  • Construyendo infraestructuras humanas. Creando comunidad.
  • Diagnosticar y acompañar de forma participativa y generosa entre las asociaciones.
  • O nos salvamos todos juntos o todos nos vamos.
  •  
  • Las asociaciones deportivas y culturales que trabajar en el barrio son también vecinales.
  • Hay que distinguir entre la participación ciudadana, que es una obligación de las instituciones y la participación social, que es tarea de las asociaciones.
  • Valorar el voluntariado es valorar la participación.
  • “Hay que evitar que la palabra participación se convierta en una palabra rota.
  • “Las instituciones paternales son aquellas que tienen miedo a la creación de actividades y acciones participativas por desconfianza y por temor a perder el control.
  • Los presupuestos participativos son una herramienta, no son el objetivo. Son un instrumento para cambiar las cosas de forma participativa, no una mera meta que alcanzar.

    1.- OBJETIVOS A DESARROLLAR.

    SENSIBILIZAR Y DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA DEL ASOCIACIONISMO VECINAL: Lo que supone abrir las asociaciones vecinales a temas no tradicionales y a grupos determinados como la juventud.

    FOMENTAR LA ACCIÓN COORDINADA CON OTRAS ASOCIACIONES E INCLUSO CON LAS INSTITUCIONES.

    ACLARAR LAS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: Espacios de encuentros. Fronteras a trazar. Aportaciones de este Congreso al respecto.

    MEJORAR LAS COMPETENCIAS EN MATERIA PARTICIPATIVA: Sobre la formación, la cultura cívica, el asociacionismo y la participación. Recursos y técnicas vistos estos días.

  • 2.- CONDICIONANTES CON LOS QUE NOS ENCONTRAMO.

    POLÍTICOS, BUROCRÁTICOS, CULTURA CÍVICA Y CULTURA POLÍTICA DE LA POBLACIÓN, EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS, SITUACIONES ECONÓMICAS.

    EL FACTOR TECNOLÓGICO: Competencias digitales en la asociación. Brechas existentes al respecto. Información. Formación. Acción. Dificultades y posibilidades de la participación en el entorno digital.

    LA GLOBALIZACIÓN: ¿Cómo afecta al asociacionismo y la participación el fenómeno de la globalización? ¿Qué sentido tiene la acción local, vecinal, en ese contexto? ¿Qué lugar ocupa o debe ocupar?

    EL CONTEXTO JURÍDICO, ESTRUCTURAL, DE VALORES: Leyes y reglamentos de participación, del asociacionismo, del voluntariado, etcétera. Posibilidades. Dificultades.

  • 3.- RETOS QUE DEBEMOS SUPERAR.

    FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS,MATERIALES.

    DESINTERES, DESCONFIANZA Y APATÍA POR PARTE DE LA POBLACIÓN. DESAFECCIONES.

    ESCASEZ O CARENCIA DE APOYOS INSTITUCIONALES, INCLUSO INTERFIRIENDO A LA ACCIÓN VECINAL.

    EN EL OTRO EXTREMO, EXCESIVA DEPENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES (ASOCIACIONISMO PARAINSTITUCIONAL o PARAGUBERNAMENTAL).

    FALTA DE VISIBILIDAD Y/O DE PRESENCIA DE LA ASOCIACIÓN.

    EN EL OTRO EXTREMO, SATURACIÓN Y/O EXCESIVA REITERACIÓN DE MENSAJES, DE REIVINDICACIONES, DE ACTIVIDADES Y DE ACCIONES.

    CONFLICTOS INTERNOS (PERSONALES, DE LIDERAZGO, IDEOLÓGICOS, ESTRATÉGICOS, EMOCIONALES).

    CONFLICTOS EXTERNOS (CON INSTITUCIONES, CON OTRAS ASOCIACIONES, CON EL ENTORNO).

    SOSTENIBILIDAD DE LA ASOCIACIÓN EN TÉRMINOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES, IDENTITARIOS. DESCIENDEN LAS ENTRADAS Y AUMENTAN LAS SALIDAS. DESAFILIACIONES.

    CAPTACIÓN DE LÍDERES Y DE ACTIVISTAS POR PARTE DE INSTITUCIONES Y OTROS GRUPOS. ANOMIA, DESVIACIÓN DE FINES, CANSANCIO.

    MEJORAR LA COMUNICACIÓN, LA INFORMACIÓN Y LA FORMACIÓN AL RESPECTO EN LA ASOCIACIÓN, DESDE LA ASOCIACIÓN.

    VERTEBRAR EL INEVITABLE USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y VIRTUALES CON LA PARTICIPACIÓN Y LA ACCIÓN PRESENCIALES.

    FORTALECER LA CRÍTICA (Y LA AUTOCRÍTICA) PARA ESTAR PREPARADOS ANTE LA TAMBIÉN INEVITABLE LUCHA CULTURAL ENTRE EL INDIVIDUALISMO Y EL QUEHACER COLECTIVO; ENTRE LA INCLUSIÓN SOLIDARIA Y EL DISCURSO DEL ODIO (FOBIAS); ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA BÚSQUEDA DEL CONSENSO Y DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; ETCÉTERA. FOMENTAR, EN DEFINITIVA, LA CULTURA PARTICIPATIVA EN TÉRMINOS DE DEMOCRACIAYDEINCLUSIVIDAD.

    SER VISIBLES DENTRO Y FUERADE LASREDES SOCIALES.

  • 4.- DEBILIDADES INTERNAS.

    FRAGILIDAD ORGANIZATIVA.

    FALTA DE LIDERAZGO.

    EN EL OTRO EXTREMO, EXCESIVA DEPENDENCIA RESPECTO AL LÍDER.

    DEPENDENCIA DE ACTIVISTAS, MILITANTES, SOCIOS, COLABORADORES, SEGUIDORES.

    ESCASEZ DE RECURSOS PARTICIPATIVOS CONOCIMIENTO).

    BAJA CAPACIDAD DEMOVILIZACIÓN (MOTIVACIÓN).

    ENVEJECIMIENTO.

    FALTA DE EXPERIENCIAS Y DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS SOBRE PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO DELAASOCIACIÓN.

    COMUNICACIÓN INTERNA INEXISTENTE O, DE HABERLA, SER EXCESIVAMENTE RUTINARIA Y UNIDIRECCIONAL (JERÁRQUICA, NO PARTICIPATIVA, EXCLUYENTE).

    FALTA DE VISIBILIDAD DE LA ASOCIACIÓN (VIRTUAL Y REAL).

    CONFLICTOS INTERNOS.

  • 5.- AMENAZAS EXTERNAS.

    AISLAMIENTO, DESCONSIDERACIÓN, EXCLUSIÓN E INCLUSO HOSTIGAMIENTO O REPRESIÓN.

    DESGASTE DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ANTE LAS BUROCRACIAS YOTRASDIFICULTADES.

    COOPTACIÓN DE LÍDERES Y DE ACTIVISTAS POR PARTE DE ORGANIZACIONES EXTERNAS.

    DESINFORMACIÓN.

    FRAGMENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DERIVADA POR ACCIONES O RELACIONES EXTERNAS.

    FALTA DE RECURSOS DERIVADOS DE LA EXCLUSIÓN INSTITUCIONAL.

    DESINTERÉS, DESCONFIANZA O APATÍA POR PARTE DE LA POBLACIÓN, SOBRE TODO DE LA POTENCIALMENTE MÁS ACTIVA (JUVENTUD).

  • 6. FORTALEZAS INTERNAS 

    CONOCIMIENTO DIRECTO DE LA REALIDAD LOCAL.

    PROXIMIDAD.

    CAPACIDAD DE DAR RESPUESTA RÁPIDA A NECESIDADES, SITUACIONES Y PROBLEMAS (MÁS INMEDIATA QUE LAS INSTITUCIONES).

    LEGITIMIDAD Y CONFIANZA (TRAYECTORIA, IDENTIFICACIÓN).

    COMPROMISO Y ACCIÓN SOLIDARIA ENTRE IGUALES.  

    MAYOR FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

    HETEROGENEIDAD EN LA COMPOSICIÓN SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN CON CAPACIDAD DE REGENERACIÓN, EN SU CASO.

    CAPACIDAD DE PRESIONAR A LAS ADMINISTRACIONES.

    DIVERSIDAD DE ENFOQUES, DE TEMAS A DESARROLLAR, DE ACCIONES, DE EXPERIENCIAS.

    IDENTIDAD, EMPODERAMIENTO VECINAL Y PROTAGONISMOS VALORES CALVES EN PARA LAS EMANCIPACIONES.

    TENER PAPEL CLAVE EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS VECINALES.

  • 7.- OPORTUNIDADES EXTERNAS

    USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, REDES SOCIALES, APLICACIONES, ETCÉTERA, QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN Y EL ACCESO A LAS INSTITUCIONES.

    INTERÉS POR PARTICIPAR POR PARTE DE LA CIUDADANÍA, SOBRE TODO DE COLECTIVOS COMO LAS MUJERES, LA JUVENTUD, GRUPOS REIVINDICATIVOS EN MATERIA MIGRATORIA, SEXUAL, TERRITORIAL, ETCÉTERA.

    APERTURA DE ESPACIOS (FORMALES E INFORMALES) DE PARTICIPACIÓN.

    AUMENTO DE LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN EN HABILIDADES PARTICIPATIVAS.

    ACCESO A FINANCIAMIENTO ALTERNATIVO: FONDOS DE COOPERACIÓN, CROWDFUNDING, ECONOMÍA COLABORATIVA, TERCER SECTOR, CUARTO SECTOR, ETCÉTERA.

    SENSIBILIZACIÓN Y ASIMILACIÓN DE TEMAS AMBIENTALES, CULTURALES, SOCIALES, RENTA BÁSICA, ETCÉTERA.

    COLABORACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES. TRABAJOS COLABORATIVOS. TRABAJO EN RED. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. CUIDADOS Y SALUD MENTAL.

    PRESENCIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EN LAS REDES SOCIALES.

    POSIBILIDAD DE AMPLIAR LA ACCIÓN ANTE PROBLEMAS CRUCIALES COMO LA PRECARIEDAD LABORAL, LOS DESAHUCIOS, LOS ALQUILERES, EL RECHAZO A LA ESPECULACIÓN URBANA Y DE LA VIVIENDA, LA GENTRIFICACIÓN, EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS VIOLENCIAS, ETCÉTERA.

    De estas anotaciones y palabras claves, se formaron diversos grupos de trabajo compuestos por los asistentes al Congreso, coordinados por Cristina Molina y Azucuache del Rosario, con los grandes retos que se abren en la participación ciudadana en Canarias. Sus fortalezas y sus debilidades.

  • APORTACIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y DEBATE EN EL 5º CONGRESO DE ASOCIACIONES VECINALES DE CANARIAS A LAS CONCLUSIONES APORTADASPOR EL SOCIÓLOGO DE LA ULL CRISTINO BARROSO.
  • Grupo Amenazas externas:

    Incorporar:

    1.- La politización de las entidades vecinales y ciudadanas por parte de determinados dirigentes y políticos, incluyendo formas de corrupción  la compra de voluntades.

    2.- Envejecimiento de la sociedad, y por ende de las entidades sociales. Falta relevo generacional que está relacionada con el general desinterés de la juventud.

    Propuestas.

    1.- Que todas las administraciones públicas ofrezcan formación relacionada con las TICs, certificado digital, etc a las entidades dotándoles con los medios necesario para ello.

    2.- Incentivar la participación de la juventud en las asociaciones y tejidos organizado comunitario con charlas y otras actividades que les inviten a participar.

  • Grupo Debilidades:

    Añadiríamos:

    • Actualización de los objetivos en su gestión interna.

    • Falta de información/faeback de la administración local.

    Priorizaríamos:

    • Falta de visibilidad de las asociaciones.

    • Conflictos internos.

    • Falta de experiencias y conocimientos técnicos sobre participación en el ámbito de la asociación.

    • Comunicación interna inexistente.

    • Capacidad nula o escasa de adaptarse  al entorno.

    Propuestas:

    • Mejorar la gestión interna y adaptación a los tiempos actuales y a las nuevas realidades.

    • Referente en acciones para seguir de cerca entre los colectivos con sensibilización e información.

    • Promover propuestas que animen al acercamiento de la juventud.

  • Grupo Fortalezas:

    • Conocimientos del territorio.

    • Por repetición, tenemos facilidad para interaccionar con las administraciones.

    • La credibilidad con y para nuestros vecinos/as.

    •Capacidad para delegar competencias según acción o acto a realizar.

    • Trabajo en red.

    • Conocemos a los vecinos/as, sus problemas, los ayudamos y empatizamos.

    • Somos un recurso continuado.

    • Entender, aceptar y respetar otras opiniones y realidades.

    • Tran Tran…!!!

    • Sentirnos útiles.

  • • Nos empoderamos con los logros.

  • Grupo Objetivos:

    las entidades están conformadas por personas para la consecución de fines sociales y comunes a través de la participación, por ello las personas deben ser el centro, el foco... Sin ella no hay participación, por lo que se requiere formarles, potenciar las habilidades sociales para que puedan expresar y escuchar a la asociados y a la comunidad en general.

    Se hace vital antes de diseñar acciones realizar un diagnóstico de la realidad con información de los diferentes colectivos y de bases estadísticas, padrones, edad, sexo, nacionalidad, encuestas, cuestionarios, mesas de debates, Boca a boca...

    Una vez obtenido el diagnóstico, diseñar las actividades inclusivas dirigidas a los diferentes colectivos, alos que habrá que darles visibilidad y difusión, a través de redes sociales, cartelería, panfletos, boca a boca.... además de organizar actividades lúdicas para atraer asociados y colaboradores atendiendo a la idiosincrasia del lugar.... y exigir a las autoridades locales su implicación al ser ellas las más cercanas a la vecindad y coordinarse para potenciar la labor  de la entidad

  • Grupo Condicionantes:

    1.- ¿Cómo afectan y qué peso tienen respecto a la participación social?

    • La institución está creada para “tardar”.

    • El desconocimiento de la Ley nos genera indefensión.

    • Una asociación de interés pública puede y debe llevar propuestas a los plenos municipales.

    • La falta de experiencia y falta de conocimiento a la hora de entender la participación y sus diferencias.

    • Cada Ayuntamiento tiene diferentes formas de entender o llevar las asociaciones.

    • Hay desinformación por parte de la población.

    • Existe un descontento ciudadano con el funcionamiento de las administraciones.

    2.- Factor Tecnológico:

    • Brecha de información.

    • Las páginas públicas son poco intuitivas, no son fáciles.

    • Se podrían realizar tutoriales para dar respuesta a esa necesidad.

    • La Información Tiene que ser más clara para que la ciudadanía vea que su municipio quiere que se participe.

    • Diccionario: Debe existir un nexo Administración -ciudadanía.

    • No hay cursos para gestionar de forma económica una administración.

    • La importancia de la transparencia.

    3.- Globalización:

    • ¿Cómo afecta al asociacionismo y la participación el fenómeno de la globalización?

    • No hay recursos suficientes en los Servicios Sociales.

    • La Globalización te lleva a ver otros procesos globales y te ayuden para generar propios.

    • Depende los objetivos que quieras conseguir puede ser beneficiosos o no.

    • Entre la TV, Redes Sociales,... se opaca las actividades: competitividad social, saturación, etc.

    • No se generan ideas propias.

    • Se pierden el valor local.

    • Falta de filtro social/local.

  • 4.- Contexto Jurídico:

    • Los reglamentos y leyes están obsoletos.

    • Para posibilidad de colaboración entre administraciones y entidades.

    • Falta de información referente a subvenciones públicas.

    • Aprender hacía donde tenemos que ir.

  • Grupo retos del 1 al 9:

    1.- falta de recursos:

    • Cooperación entre las entidades y  las administraciones.

    • Apuesta por recursos humanos.

    2.- Desinterés, desconfianza y apatía:

    • Sociedad individualista.

    • Falta de adaptación a las nuevas realidades.

    3.- Falta de apoyos Institucionales:

    • Falta de acompañamientos.

     

Suscríbete a nuestro Podcast



Buscar en Tagoror

¿Aún no te has suscrito a nuestro podcast? Suscríbete aquí